Relanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
Se trata de nuevo concepto de ventas online que replica una especie de "gemelo digital" del centro comercial y que ya usa la marca europea en sus locales

En septiembre pasado, los dueños del Recoleta Mall anunciaron una serie de modificaciones al shopping ubicado en uno de los barrios más top de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un plan que contemplaba inversiones por alrededor de u$s5 millones.
Se trata de la familia Villa Larroudet, que opera ese centro comercial desde hace algo más de 10 años y que también es propietaria de la empresa de medicina prepaga, Omint, y que desembarcaron en el segmento de los shoppings en la década del 90 con el lanzamiento de El Solar, ubicado en el barrio porteño de Las Cañitas.
Para el predio de Recoleta, que ahora se conoce como Recoleta Urban Mall, se llevaron a cabo una serie de cambios con el foco puesto en una experiencia mayormente gastronómica.
Las reformas incluyeron la refuncionalización y mejora del foyer del complejo de cines, nuevas opciones gastronómicas y un área de esparcimiento en el tercer piso con locales de gastronomía y entretenimiento.
Recoleta, con cambios
En ese marco, se creó un «Recreation Court», espacio de 1356 m² que tendrá tres nuevas opciones gastronómicas que funcionarán como las «nuevas anclas» del shopping, a lo que se sumará una sala de bowling de la marca Paloko de 650 m², y un «sport bar» o bar de deportes, con un concepto similar a los que existen en Estados Unidos que abarcará otros 450 m² de ese piso y será continuo al tercer «ancla» que tendrá el shopping como parte de este relanzamiento, bajo la apertura de un local de la cadena de pollo frito KFC, de 179 m².
La zona se completa con el local dedicado a la organización de los llamados «after» que ya funciona, pero que ahora será modernizada y tendrá un horario que irá desde las 19 horas y hasta las 2 o 3 de la madrugada.
En la Planta Baja, en tanto, se mejoró el área del Candy Bar y se le dio una mayor comodidad en el proceso de compra de entradas de las 400.000 personas que el shopping recibe por mes, lo cual significa alrededor de 4.6 millones por año.
En la actualidad, el Recoleta Mall tiene más de 70 marcas de indumentaria femenina y masculina, accesorios, marroquinería, decoración, entre otros rubros, además de contar con un complejo de cine bajo la marca Cinépolis, con 10 salas de cine digitales con tecnología 2D, 3D y 4D por el cual pasan 90.000 personas por mes.
Todas esas modificaciones fueron encaradas por Fortín Maure, la compañía con la que la familia Villa Larroudet opera sus centros comerciales y que ahora también decidió invertir en una serie de avances para el Solar de la Abadía.
Renovación del Solar, el tradicional shopping de Las Cañitas
En este shopping, la inversión llega a los u$s3,6 millones para encarar una reconversión, que incluye el lanzamiento de la primera plataforma omnicanal para un centro comercial argentino y una reconversión social y sostenible de sus espacios.
El establecimiento de Las Cañitas tendrá un concepto «Shopping 4D», según explica Pablo Peralta Ramos, director de Fortín Maure, quien recuerda que el shopping está cumpliendo 30 años desde su inauguración en septiembre de 1996.
El Solar abrió sus puertas a los pies de una antigua Abadia Benedictina, fue construido reciclando una antigua fábrica y se ha convertido en espacio referente del barrio de Las Cañitas, con 90 locales entre tiendas, gastronomía y servicios.
Hasta ahora, ya se implementaron algunos cambios como en el área de gastronomía que se transformó a partir de las demandas de las 240.000 personas que visitan el shopping por mes y que buscaban experiencias diferentes a las que puede ofrecer un patio de comida tradicional, a partir de sumar experiencias y no solamente una oferta de comidas.
En la parte superior se creó una especie de espacio libre, al estilo de las plazas que existen en el barrio, para usar en los meses de primavera y verano, y un área interna para el resto de los meses de mayor frío.
«El concepto fue salir de las barras y de ofrecer más que comida, como se demuestra en Ninina, una de las 100 mejores cafeterías del mundo, octava en América Latina y segunda en Argentina», detalló Peralta Ramos, durante un encuentro con la prensa organizado para mostrar los cambios en El Solar de la Abadía.
Experiencia omnicanal
En el mismo sentido y como modificación fundamental, el ejecutivo hizo mención del lanzamiento de un canal digital de ventas desarrollado por el propio staff del shopping para ofrecer a sus clientes una experiencia omnicanal.
«Acabamos de lanzar nuestro módulo de compra digital, que llamamos gemelo digital del shopping físico y que es una herramienta tecnológica que ofrece los inventarios de las marcas para que los clientes puedan comprar sin tener que ingresar al local, y que, en algunos casos, permite envíos a domicilio», detalla Peralta Ramos.
De manera inicial, la nueva herramienta digital contiene los stocks de 20 de los 70 locales que funcionan en El Solar de la Abadía, pero el objetivo de sus creadores es sumar todas las propuestas.
El portal ofrece una navegación muy visual, con marcas seleccionadas, con posibilidades de pago de aplicaciones como Modo y Mercado Pago y con la chance también que quienes se encuentren en el sector gastronómico puedan agilizar sus compras vía internet y luego retirarlas en el local del shopping.
«Estamos ante el primer shopping verdaderamente omnicanal. No se trata solo de tener una web, sino de haber integrado los inventarios, las pasarelas de pago y la logística para que las fronteras entre online y offline desaparezcan para el cliente», detalla Peralta Ramos.
El objetivo de la empresa no es el de competir con las ventas físicas, sino de ofrecer una alternativa más mediante la cual esperan alrededor de 100.000 visitas al sitio por mes en una primera etapa, con un ratio de compras del 1% de esa cantidad.
Profunda integración
El proceso que el centro comercial comenzó a ofrecer a partir de este jueves 23 de octubre tiene como modelo al que se usa en las tiendas españolas del Corte Inglés, que los ejecutivos de Fortín Maure visitaron para estudiar el sistema y replicarlo en El Solar de la Abadía.
«Aclaro que no vendemos productos, sino flujo y calidad en las operaciones, ya que el que factura y envía es el local adherido a nuestra plataforma con la cual apuntamos a integrar lo físico con lo virtual y así ofrecer un sistema onmicanal a un shopping que tiene un concepto barrial y en donde el 75% del flujo de gente que recibe es de 20 cuadras a la redonda», destaca Peralta Ramos.
El ejecutivo asegura que este sistema transforma al Solar de la Abadía «en el primer espacio de su tipo que integra de manera nativa las dimensiones física, digital, social y ambiental como respuesta a un profundo análisis de la evolución de las preferencias de los consumidores y las nuevas dinámicas urbanas».
Para Peralta Ramos, la necesidad de evolucionar «tiene como objetivo convertir al shopping en el verdadero corazón de los barrios donde operan, aportando un valor que trasciende la simple transacción comercial».
En este sentido, profundiza en el concepto de «Shopping 4D» que se materializa en cuatro pilares:
- Dimensión Física: se refiere a un retail tradicional que evoluciona a la par de las
- necesidades de sus públicos, con una oferta de 90 marcas de compras y servicios, como Lovely Denim, Natura y la renovada marca Chocolate, que forman parte del tejido social y afectivo de sus clientes.
- Dimensión Digital: una apuesta tecnológica, que convierte a El Solar en el primer Shopping Omnicanal del país, brindando una experiencia sin precedentes en el sector, con un módulo de compras basado en una plataforma de e-commerce que funciona como un «gemelo digital» del centro comercial y que se desarrolló a partir de un motor digital que integra en tiempo real los stocks de las tiendas físicas.
- Dimensión Social: se expresa en «El Cubo», un espacio que reemplaza al tradicional patio de comidas por un sector concebido como «la plaza de Las Cañitas» que demandó una inversión de u$s2.5 millones, aportada entre el shopping y los locadores y que responde directamente a la demanda detectada en la investigación de mercado sobre la falta de espacios verdes y de encuentro en el barrio.
- Dimensión Ambiental: que se expresa en la integración de características sustentables en la operación del shopping, reduciendo la huella de carbono a partir de la instalación de 100 paneles solares en la estructura de La Plaza Cubo, un sistema de captura y reutilización de agua de lluvia, para luego ser utilizado para el riego de la vegetación de La Plaza y la construcción de una planta propia de tratamiento de efluentes.
«Con esta transformación, El Solar Shopping actualiza su propuesta comercial, demostrando que la innovación, la tecnología y un profundo entendimiento de la comunidad son las claves para la relevancia y el crecimiento de las nuevas formas de consumo», concluye Peralta Ramos.



