ArgentinaInternacional

Riesgo e Inversiones

Ante la expectativa por el acuerdo de la deuda el S&P Merval cierra la semana en máximos llegando a 48.519 puntos, es decir una de 6,7% en las últimas 5 ruedas. En la misma línea, los bonos estuvieron al alza en ambas legislaciones y a lo largo de todo el tramo de la curva. En lo que respecta al dólar, tanto el MEP como CCL cerraron con leves bajas en sus cotizaciones de -0,7% y -0,3% respectivamente, para ubicarse en $114,57 y $117,48. De esta manera, las brechas se mantuvieron por encima del 50% esta semana.

En el plano internacional, el optimismo a comienzos de la semana que pasó a raíz del acuerdo para el Fondo de Recuperación de la Unión Europea se ha ido diluyendo con el paso de las jornadas. Los mercados se mostraron dubitativos ante un contexto en el cual la situación epidemiológica no parece estar controlada, se dilata el acuerdo por un nuevo paquete de estímulos en Estados Unidos y recrudece la tensión entre este país y China. Ante este contexto, la semana cerró con caídas en las bolsas norteamericanas y europeas, un debilitamiento del Dólar estadounidense y fuertes subas en bonos, oro y plata.

Riesgo e Inversiones

La semana estuvo marcada por la noticia de que los 3 principales comités de bonistas de la deuda ley internacional, que representarían más de un tercio de los bonos en negociación, se unieron bajo una única contrapropuesta, que presentaron durante la semana al ministro Guzmán.

A raíz de dicha contra-propuesta se estima que la diferencia en términos de valor presente se mantiene en torno a 3 dólares, a lo cual, desde el lado argentino, según palabras del presidente Alberto Fernández, se respondió que la oferta económica no se modificaría. En este sentido, el Ministerio de Economía publicó un comunicado, el 25/07, titulado “Comunicado de la República Argentina sobre el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera”, en donde explica el desarrollo de las negociaciones hasta la fecha y expresa de manera contundente que “la propuesta del 6 de julio es la oferta definitiva de la República a sus acreedores y representa el máximo y último esfuerzo que el país puede sostener”. En función de esta noticia, es que han surgido rumores de que al dilatarse la negociación, posiblemente, el cierre del canje se extienda desde el 4 de agosto hasta finales de dicho mes, ya que, finalmente, el día en que el gobierno se comprometió a anunciar los resultados del canje es el 4 de septiembre próximo. A pesar de estas noticias, los bonos estuvieron al alza en ambas legislaciones y a lo largo de todo el tramo de la curva. Los bonos ley internacional tuvieron mayores alzas llegando a subas de +3,8%, en tanto los bonos ley local oscilaron entre +0,2% y +1,8%, a la espera de que avance el proyecto de canje local en el congreso nacional. El riesgo país, impulsado por el alza de bonos, terminó la semana con una importante compresión, llegando a los 2.220 puntos básicos, implicando un 5,2% menos que el viernes anterior.

Por el lado del mercado local de acciones, el S&P Merval cierra la semana en máximos llegando a 48.519 puntos, es decir una de 6,7% en las últimas 5 ruedas. Cabe mencionar que el pasado jueves 23/07, este índice cruzó los 50.000 puntos, explicado únicamente por un sentimiento favorable de los inversores locales sobre el futuro próximo de la negociación de la deuda, ya que los mercados internacionales tuvieron fuertes recortes para el cierre de la semana.

Si bien la mayoría de los papeles estuvieron alcistas esta semana en el panel líder, las mayores subas de las últimas 5 ruedas se dieron en Grupo Financiero Galicia (+10,7%), Pampa Energía (+11,6%) y Transportadora de Gas del Sur (+11,7%). En tanto en el panel general, se destacó de manera superlativa por encima de todas las acciones locales, la desarrolladora inmobiliaria TGLT que tuvo una suba de 85,9% durante las últimas 5 ruedas, acumulando una suba superior a 160% en el último mes. Las acciones que tuvieron el peor desempeño semanal en panel líder fueron Cablevisión Holding (-0,8%) y Edenor (-0,42%). En otro orden de datos económicos, el Ministerio de Economía publicó que, junio un resultado primario deficitario de $253.706 millones, ascendiendo el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, a $34.859 millones, registrando el resultado financiero de un déficit de $288.565 millones.

Riesgo e Inversiones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba