San Juan invierte $78,5 millones para impulsar la ciencia y la innovación en la provincia
El Gobierno de San Juan presentó dos iniciativas clave para fortalecer el sistema científico-tecnológico local: el Premio Domingo Faustino Sarmiento y el Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica. La inversión total asciende a $78,5 millones, financiada íntegramente con recursos provinciales.

El Gobierno de San Juan reafirmó su compromiso con el conocimiento, la innovación y la producción científica con el lanzamiento de dos programas estratégicos: la 12.ª edición del Premio Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación y el Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica. Ambas iniciativas, coordinadas por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, contemplan una inversión conjunta de $78.500.000, provenientes exclusivamente del presupuesto provincial.
Un impulso directo al sistema científico-tecnológico
La presentación se llevó a cabo en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación de San Juan (CECI), con la presencia del ministro Gustavo Fernández, el secretario de Ciencia y Tecnología Germán Von Euw y otras autoridades del ámbito académico, como representantes de la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Nacional de San Juan.
“Es un mandato del gobernador Orrego vincular la ciencia con las necesidades de nuestros ciudadanos y sectores productivos”, expresó Fernández, destacando la capacidad académica e investigadora de la provincia.
Desde el Gobierno remarcaron que esta apuesta forma parte de una política transversal de innovación productiva, que busca integrar la academia con la realidad socioeconómica local.
Premio Domingo Faustino Sarmiento: más categorías, más recursos
Consolidado como el máximo galardón académico en San Juan, el Premio Sarmiento llega a su 12.ª edición con nuevas categorías y mayor presupuesto, sumando $13.500.000 en premios.
Categorías y montos
- 🥇 10 premios de $500.000: trabajos finales de grado.
- 🥈 5 premios de $700.000: tesis de maestría.
- 🥇 5 premios de $1.000.000: tesis de doctorado.
- 🎖️ Hasta 3 Menciones Honoríficas con $500.000 adicionales.
Ejes temáticos estratégicos
- Valor agregado a la producción local
- Economía del conocimiento
- Uso eficiente de recursos naturales y sostenibilidad
- Nuevos sectores productivos
- Ciencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática)
- Ciencias Sociales y Humanas con innovación
El proceso de postulación estará abierto del 1 de julio al 11 de agosto de 2025, y los trabajos elegibles deben haber sido defendidos entre el 1/7/2024 y el 30/6/2025.
“Escuchamos las demandas del sector y ampliamos las categorías, incluyendo este año también a las Ciencias Sociales y Humanas con innovación”, explicó Von Euw.
Apoyo concreto para investigadores y eventos científicos
Además del premio, se presentó el Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica, que contará con un presupuesto de $65.000.000, distribuidos en tres subprogramas diseñados para fomentar el trabajo científico y su visibilidad en la provincia.
Subprograma I: Estadías Científicas
- Convocatoria abierta: 1/2 al 30/9
- Monto máximo: $2.000.000 para pasajes
- Áreas prioritarias: producción local, sostenibilidad, economía del conocimiento, STEM
Subprograma II: Organización de Congresos
- Convocatoria abierta: 1/2 al 30/9
- Financiamiento: hasta $2.000.000 por evento
- Incluye apoyo logístico e institucional
Subprograma III: Participación en Congresos
- Convocatoria abierta: 1/2 al 30/9
- Monto máximo: $500.000 para expositores
Este programa no sólo busca incentivar la investigación local, sino también internacionalizar el conocimiento producido en San Juan, conectando al ecosistema científico con redes globales y con el tejido productivo provincial.
“Creemos en una ciencia que dialoga con la producción y mejora la vida de las personas”, afirmó Federico Ramos, director de Promoción de la Actividad Científica.
Una inversión histórica para una provincia con visión
La inversión total de $78,5 millones, completamente financiada por fondos provinciales, se suma a un acumulado de más de $800 millones destinados por el Gobierno de San Juan al sistema de economía del conocimiento en los últimos años.
“Desde hace tiempo, no hay recursos nacionales para estas actividades. Por eso es más meritorio que lo hagamos con fondos propios”, remarcó el ministro Fernández.
Ciencia, innovación y desarrollo con identidad sanjuanina
San Juan da un paso firme hacia una economía basada en el conocimiento, con iniciativas que promueven la producción científica, la innovación y la conexión con el mundo productivo local. Al valorar la ciencia como herramienta de transformación social y económica, la provincia se posiciona como un faro de desarrollo inteligente en el país.