¿Suben las chances de dolarizar?: dos informes anticipan qué podría pasar
Una de las principales promesas de campaña de Milei fue la dolarización: ¿Qué chances hay de que se concrete y qué hicieron desde LLA para que suceda?

La dolarización fue uno de los puntos clave de la campaña de Javier Milei que pareció quedar desestimado con los distintos cambios que hubo en el Gabinete y en la presidencia del Banco Central, pero dos informes de consultoras anticipan que se podría estar más cerca de lo que esperaba el mercado.
Desde Bull Market, el fondo de inversión que dirige Ramiro Marra, quien fue candidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza, detallaron un supuesto plan que tendría en mente Luís Caputo, el ministro de Economía, que daría lugar a la dolarización.
«Tendría un esquema de entre u$s 12/15 mil millones con fondos soberanos de Medio Oriente (¿saudíes y emiratos?), se sumaría FMI (refinanciación + cash nuevo) por 3 mil millones hasta marzo. Finalmente, Cerealeras (trigo, cebada + anticipo de soja), un desembolso de 5 mil millones«, detallaron sobre el fondeo que recibiría el nuevo gobierno.
Estos cerca de u$s 23 mil millones le permitirían a Milei, con el esquema de un dólar oficial de $ 650 en diciembre y de $ 1000 en febrero como anticiparon, poder dolarizar al tipo de cambio vigente en el tercer mes del 2024.
«Nos dejaría en las puertas de una neo convertibilidad o dolarización de la economía. Para febrero el gobierno estudiaría enviar un proyecto de ley de cambio en el régimen monetario y cambiario», anticipó Salvador Di Stefano en un nuevo informe de su consultora SDS.
¿Se abre la posibilidad de dolarizar?
En el informe de Bull Market se especula con la posibilidad de que Caputo sea solo el ministro que viabilice el fonde necesario para dolarizar con un plan «parecido al de Emilio Ocampo, pero con menor ingeniería financiera», ya que no requiere de un fideicomiso con ley extranjera.
«Con esta magnitud de USD y habiendo swapeado patrimonio en leliqs y notaliqs de los bancos por letras/bonos (50%¿?) estaría cerca de lograr la Dolarización al tipo de cambio de mercado ($ 1000)», detallaron desde la consultora que conduce Marra, además de poner a Federico Sturzzeneger como posible candidato al Ministerio de Economía tras este evento.
Di Stefano agrega que «también se especula con un blanqueo que permita el ingreso de dólares, se especial con un stock de dólares en negro que rondaría los U$S 56.500 millones», lo que sumaría volumen de divisas a la intención de dolarizar.
«El sistema quedaría con una sobre-oferta de DOLARS CASH (Fuerte caída de la tasa en USD) pero también una fuerte baja de la tasa en Pesos (ya no hay un demandante de exceso de pesos y sector privado no podrá compensar con demanda para sostener tasa en pesos). ¿Se derrumba la tasa en pesos y la tasa en dólares?«, se preguntan desde Bull Market.
Por último, Di Stefano concluyó con respecto a la posibilidad que se abre de dolarizar que «el plan económico que se estaría gestando lleva a inferir que se va a un cambio radical, que hará renacer una nueva económica, que no podemos predecir«.