Tres alternativas para dolarizar mis ahorros

Desde hace varias semanas los dólares libres han estado a la baja, tocando mínimos en el dólar bolsa y recortando más de 2,5%, en el contado con liquidación.
Entre los motivos es el aumento de oferta de dólares a partir del vencimiento del impuesto a las grandes fortunas.
Aprovechando esta situación fuera de lo común, es que vamos a revisar 3 alternativas que permitan dolarizar mis ahorros:

ALTERNATIVA I: DÓLAR BOLSA (MEP): El dólar MEP es una operación bursátil que surge a partir de la compra de un bono en pesos que es convertible en dólares, respetando el plazo de espera de 1 día que tiene la normativa. Esta es la alternativa más recomendable si lo que el inversor busca es comprar dólares para atesorarlos.
ALTERNATIVA II: DÓLAR CONTADO CON LIQUIDACIÓN (CCL): El dólar contado con liquidación es también una operación bursátil que surge a partir de la compra de un bono en pesos que es convertible en dólares, respetando, esta vez, el plazo de espera de 3 días que tiene la normativa, pero que se diferencia con el MEP en que los dólares quedan en el exterior. Esta es la herramienta ideal para aquellos que luego de comprar el billete quieran invertir sus dólares en alternativas bursátiles en el exterior como es el caso de ETFs.
ALTERNATIVA III: CEDEARS: Los Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) son instrumentos que me permiten invertir en acciones de las compañías más grandes y capitalizadas del mundo desde pesos, como por ejemplo Coca-Cola Co., Apple, Microsoft, etc. Vale aclarar, que si bien, se invierte desde pesos, el instrumento (Cedear) replica los movimientos de la acción en el exterior y del tipo de cambio del dólar Contado con Liquidación. Esta última alternativa, es otra forma de dolarizar mis ahorros, pero debe considerarse como una inversión en acciones evaluando que lo que se busca es obtener altos retornos y por lo tanto pueden tener volatilidad. En fin, esta opción es para perfiles de inversión agresivos.