Empresas y Negocios

Una empresa mendocina proveerá a una de las minas de litio más grandes del mundo

La firma local tendrá a su cargo la provisión de tuberías en PEAD y PVC, accesorios, equipos de medición y soluciones para el filtrado.

Mientras la provincia de Mendoza atraviesa una nueva discusión sobre el desarrollo de la minería, una empresa local será proveedora de tuberías en PEAD y PVC, accesorios, equipos de medición y soluciones para el filtrado en la mina de litio más importante de Argentina y una de las más grandes del mundo.

Grupo Halpern fue elegido como proveedor de sistemas de tuberías, accesorios y tecnologías de tratamiento de agua en el ambicioso proyecto de litio “Fénix” de la minera Río Tinto, en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca. “Este acuerdo nos posiciona dentro del exigente ecosistema minero y nos permite poner en valor todo el conocimiento técnico que desarrollamos en las últimas décadas en torno a la conducción eficiente del agua”, afirmó Sebastián Halpern, presidente del grupo.

Uno de los grandes desafíos será la logística: el Salar del Hombre Muerto, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar y a más de 90 km de Antofagasta de la Sierra, lo que impone condiciones extremas para el transporte y montaje de infraestructura. No obstante, desde la compañía destacan que esta complejidad representa una oportunidad para demostrar su capacidad de ejecución en entornos remotos, algo clave para futuros contratos en minería.

Si bien aún no hay una fecha formal de inicio, Grupo Halpern ya trabaja en la planificación y proyección de servicios para sumarse a la tercera unidad de negocio que está desarrollando Río Tinto en el área. La iniciativa también abre nuevas oportunidades de empleo: se proyecta la creación de 10 a 20 puestos directos y más de 60 empleos indirectos.

Este proyecto, conocido como “Expansión Fénix”, contempla una inversión de entre 640 y 1.400 millones de dólares para la construcción de una segunda planta de carbonato de litio. Se trata del primer desarrollo minero aprobado en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y el cuarto en total, con una meta ambiciosa: alcanzar una producción de 100.000 toneladas anuales de litio para 2030.

Las empresas de Mendoza y la minería

Además del proyecto Fénix, Grupo Halpern ya colabora en otras iniciativas mineras en la provincia de San Juan, como Veladero y Gualcamayo, donde ha implementado sistemas de filtración de agua y soluciones para valles de lixiviación.

“Tenemos la experiencia técnica, la capacidad operativa y la infraestructura para aportar valor en ambientes de alta exigencia como la minería de altura. Estamos asociados a empresas internacionales de primer nivel y listos para responder con soluciones integrales”, remarcó Federico Ortega, gerente comercial de Minería del Grupo.

Por su parte, Hernán Norando, CEO de Grupo Halpern opinó: “Estamos convencidos de que la minería, como la agricultura, necesita un enfoque técnico, responsable y eficiente del uso del agua. Es allí donde Halpern puede marcar una diferencia”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba