ArgentinaEconomía

Una noticia enorme, y muy oportuna, para Javier Milei (si se confirma)

Javier Milei apuesta todo a la economía. Pleno. All-in. Y dentro de la economía, la variable que más importa es la inflación.

Javier Milei apuesta todo a la economía. Pleno. All-in. Así razona: puede tener diversos frentes abiertos, problemas y tensiones en otras áreas, pero si la economía camina bien, la gente lo va a votar.

Y dentro de la economía, la variable que más importa es la inflación.

Luego de un fogonazo inicial en el verano de 2024 y un amesetamiento posterior en la zona de 4% en el primer semestre del año pasado, la inflación empezó a dar buenas noticias y hoy la gran duda es si, en febrero, será menor a 2%. Si lo logra, sería otro piso simbólico que se perfora. 

Una consultora que se dedica a medir la inflación dice que sí.

Se trata de C&T Asesores Económicos. Según su medición para GBA, los precios subieron 1,9% en el mes que cierra hoy.

En enero, vale recordar, los precios subieron 2,2%, según el Indec.

«El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento de 1,9% mensual en febrero, el menor desde julio de 2020. A su vez, la inflación de doce meses se ubicó en 70,1%, bajando del 93,7% de enero y siendo la menor desde julio de 2022», dijeron en el informe al que accedió El Economista.

«La dinámica del mes estuvo marcada por el comportamiento contrapuesto de los alimentos y bebidas, por un lado, y los componentes ligados al turismo, por el otro», dijeron.

Las principales conclusiones del informe:

  • Los alimentos y bebidas se aceleraron fuertemente a lo largo del mes, muy influidos por la carne y, en menor medida, las frutas. Así, aumentaron 3,3% en el mes, el mayor ritmo desde julio del año pasado. No obstante, hubo un menor ritmo de alza sobre el fin del mes.
  • En los componentes ligados al turismo hubo una moderación, luego del pico habitual que tiene lugar en enero.
  • Salud fue el segundo rubro de mayor incremento, con leves aceleraciones tanto en prepagas como en medicamentos.
  • Bienes y servicios varios se movió en sintonía, con influencia de los cigarrillos y los artículos de tocador.
  • En transporte se destacó el ajuste en el componente público implementado por el gobierno de la CABA.
  • En vivienda la clave fue el aumento de las expensas, que combinó un ajuste salarial con nuevos ajustes en los servicios públicos.
  • Finalmente, educación se aceleró con el comienzo de las clases, un comportamiento estacional habitual.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba