Finanzas e Inversiones

Venta de casas en San Juan: los motivos detrás de las pocas opciones tras el boom por los créditos hipotecarios

Entre el segundo semestre del año pasado y lo que va del 2025 aumentó el número de operaciones de compra-venta de casas en San Juan. Cómo analizan este fenómeno en el mercado y por qué las opciones son cada vez menores.

Tras una temporada que pareció interminable, con la llegada del nuevo gobierno volvieron los créditos hipotecarios, generando un impacto positivo en el mercado inmobiliario. En San Juan aumentaron considerablemente el número de operaciones, pero actualmente se está dando un fenómeno que no se había avizorado: la escasez de ofertas. Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios explicaron por qué se da este fenómeno y qué debe tener en cuenta el sanjuanino que aspira a comprar una casa o departamento.

“Los créditos hipotecarios han ayudado mucho, ya que muchas operaciones se hicieron gracias al crédito”, reconoció Esteban Costela, presidente del colegio. Esto impacto en la cantidad de operaciones de compra-venta que se realizaron tanto durante el último semestre del 2024 y los primeros meses de este año, pero el profesional reconoce que en los últimos meses bajó el ritmo.

Esto se debe en parte que a que antes los créditos se entregaban a 30 o 45 días, mientras que en la actualidad hay un retraso en los trámites bancarios, lo que demora las operaciones e incluso hay una baja en el ritmo del otorgamiento de crédito que se percibe en el sector.

Tras el boom de los créditos hipotecarios, hay otro tema que genera una observación particular en el sector, y tiene que ver con la cantidad de viviendas que cumplen con los requisitos. “No todas las propiedades están aptas para el crédito y hay un cierto mercado que se ira agotando”, reconoció Costela.

Esto se debe a que, en primer lugar, los créditos con tasa bonificada son para primera vivienda, por lo que, si se construyó un salón para destinar a fines comerciales, esa opción deja de ser válida. Esto incide en las propiedades a la venta que en algún momento sufrieron ampliaciones para colocar comercios, limitando las posibilidades.

Otro factor importante es no contar con los planos de las viviendas. Al respecto Costela explicó que hay casas de barrios donde se hicieron ampliaciones, sumando habitaciones o similar, y hay carencia de planos.

El último motivo detallado por el profesional es contar con planos, pero desconocer que los mismos tienen un plazo de vigencia. “Hay mucha gente que no sabe que el plano de mensura tiene fecha de vencimiento. Si bien es algo que se puede subsanar, hay que contratar y pagar a un agrimensor, y eso representa un costo extra que quizás no estaba contemplado”.

A todo esto, se suma la demanda en zonas puntales, lo que lleva a que las viviendas disponibles ubicadas en los departamentos que despiertan mayor interés sean cada vez menores. Al respecto Costela comentó: “Siempre el sector más buscado es el corredor este – oeste, donde están Santa Lucía, Capital y Rivadavia, y como cuarto departamento Rawson”.

Pese a toda esta situación, en el sector sostienen que las operaciones de compra-venta se seguirán dando, generando un impulso positivo en una parte del mercado tras varios años de parate y operaciones que se mantenían en la mínima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba