Empresas y NegociosFinanzas e InversionesMercados

YPF invertirá US$5000 millones en 2024 para expandir su producción y financiar becas en EE.UU.

La petrolera YPF anunció una inversión de US$5000 millones para este año, con el objetivo de incrementar su producción y fortalecer la capacitación de sus empleados.

La mayor parte de estos fondos, aproximadamente US$3300 millones, se destinará a Vaca Muerta, con el propósito de aumentar la extracción de petróleo en la región.

El 11 de abril, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, presentará estos planes en Nueva York durante el Investor Day en la Bolsa de Valores (NYSE), donde expondrá las estrategias de crecimiento de la empresa.

Becas para empleados en EE.UU.: un programa que regresa

Además de la inversión en infraestructura y producción, YPF retomará un programa de becas iniciado en los años 90 bajo la gestión de José Estenssoro. Este plan permitirá que empleados de la compañía realicen posgrados en universidades estadounidenses, con un enfoque en inteligencia artificial y nuevas tecnologías aplicadas a la industria energética. Un ejemplo del impacto de esta iniciativa en el pasado fue la beca que permitió a Marcos Galperin, fundador de MercadoLibre, estudiar un MBA en la Universidad de Stanford en 1997.

Aumento en la producción y modernización de refinerías

Actualmente, YPF produce 280.000 barriles diarios, de los cuales 160.000 provienen de la cuenca neuquina. La meta es alcanzar los 200.000 barriles diarios en Vaca Muerta antes de fin de año. Además, la empresa destinará US$1000 millones para modernizar sus refinerías en La Plata y Luján de Cuyo, con el objetivo de reducir el contenido de azufre en los combustibles.

En cuanto a las exportaciones, la compañía ya envía 41.000 barriles diarios a Chile y se espera que esta cifra aumente con la expansión del oleoducto Oldelval, que incrementará su capacidad a partir de abril. A largo plazo, YPF planea participar en el nuevo oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que conectará la formación con la terminal de exportación en Río Negro. Se estima que la empresa tendrá un 27% de participación en esta infraestructura, con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios para 2026, lo que permitiría ampliar las exportaciones en 48.600 barriles adicionales.

YPF apunta a ser una compañía 100% no convencional

De cara a 2025, YPF busca que toda su producción provenga de yacimientos no convencionales, consolidando su apuesta por el desarrollo de Vaca Muerta. La industria en su conjunto prevé alcanzar 1,5 millones de barriles diarios en 2030, con exportaciones cercanas al millón de barriles y un ingreso estimado de US$22.000 millones anuales.

Acuerdo con Río Negro por el VMOS

En los próximos días, YPF y otras empresas asociadas en el oleoducto VMOS llegarán a un acuerdo con la provincia de Río Negro, luego de que el gobernador Alberto Weretilneck solicitara un aporte a las compañías involucradas en el proyecto. Si bien no se aplicarán nuevas regalías, las empresas y el gobierno provincial negocian un esquema de contribución.

El VMOS cuenta con la participación de YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Además, el proyecto ha solicitado ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el Ministerio de Economía, lo que le otorgaría beneficios fiscales y estabilidad impositiva en las provincias que adhieran al marco legal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba