ArgentinaEmpresas y NegociosFinanzas e Inversiones

YPF implementará precios de combustible variables según la demanda horaria a partir de junio

A partir del 24 de junio, YPF implementará un sistema de "micropricing" en sus más de 1.600 estaciones de servicio en Argentina, ajustando los precios de los combustibles en tiempo real según la demanda horaria, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y ofrecer beneficios a los consumidores.

La petrolera estatal YPF anunció que, a partir del 24 de junio, comenzará a aplicar un sistema de precios dinámicos para la venta de combustibles en sus más de 1.600 estaciones de servicio distribuidas en todo el país. Esta iniciativa, conocida como «micropricing», permitirá ajustar los precios de la nafta y el gasoil en tiempo real, según la demanda horaria y otros factores relevantes.

El objetivo principal de este sistema es incentivar el consumo en horarios de baja demanda, como la madrugada, ofreciendo descuentos que beneficien tanto a los consumidores como a la empresa. Además, se busca optimizar la logística y reducir los tiempos de espera en las estaciones de servicio durante las horas pico.

Implementación del Real Time Intelligence Center (RTIC)

Para llevar a cabo esta estrategia, YPF inaugurará el 24 de junio un Real Time Intelligence Center (RTIC) en su torre de Puerto Madero, Buenos Aires. Este centro será el primero de habla hispana dedicado al monitoreo y ajuste en tiempo real de precios y operaciones comerciales en estaciones de servicio.

El RTIC integrará datos en tiempo real sobre ventas, demanda, competencia y logística, permitiendo a la empresa tomar decisiones instantáneas para mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa. Además, se implementará un sistema de autodespacho en algunas estaciones, reduciendo costos operativos y ofreciendo ventajas económicas al consumidor.

Beneficios para consumidores y la empresa

Con la implementación del micropricing, los consumidores podrán acceder a precios más bajos en horarios de menor demanda, lo que incentivará el consumo en esos períodos y ayudará a descongestionar las estaciones durante las horas pico. Por su parte, YPF espera mejorar su competitividad en el mercado, optimizar la utilización de recursos y aumentar la rentabilidad en toda su cadena de valor.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó que el RTIC permitirá tomar decisiones instantáneas para mejorar la rentabilidad y reducir pérdidas, con un enfoque tecnológico que ya ha demostrado resultados positivos en otros centros de control de producción y refinación de la empresa.

Perspectivas a futuro

La implementación de este sistema de precios dinámicos representa un paso significativo en la modernización del sector energético en Argentina. Se espera que, en el futuro, otras empresas del sector adopten estrategias similares para mejorar su competitividad y ofrecer mejores servicios a los consumidores.

Además, la utilización de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas en la gestión de precios y operaciones comerciales podría extenderse a otros sectores de la economía, marcando una tendencia hacia la digitalización y optimización de procesos en diversas industrias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba