ArgentinaEmpresas y NegociosMercados

YPF gana respaldo de JPMorgan y atención de Citi tras un sólido primer trimestre

Tras presentar resultados mejores a lo esperado en el primer trimestre de 2025, YPF atrajo la mirada de dos gigantes de Wall Street. JPMorgan mejoró su recomendación a “sobreponderar”, mientras Citi valoró el desempeño operativo, pero llamó la atención sobre el incremento del endeudamiento.

YPF tuvo un inicio de año auspicioso en 2025. La petrolera estatal presentó un balance con resultados superiores a las expectativas del mercado, especialmente por el rendimiento en el segmento downstream, el aumento en la producción no convencional y la utilización eficiente de su capacidad de refinación. Estos factores provocaron un nuevo análisis por parte de dos de las entidades financieras más influyentes a nivel global: JPMorgan y Citi.

JPMorgan, que hasta ahora mantenía una postura neutral, decidió subir su recomendación a “sobreponderar” (equivalente a una fuerte sugerencia de compra) y elevó el precio objetivo de los ADRs de YPF desde los US$25 hasta los US$59,50. El banco basó su decisión en la mejora estructural de los márgenes, el crecimiento sostenido en Vaca Muerta y un contexto más favorable para la industria energética en Argentina. Además, destacó la eficiencia operativa alcanzada por la compañía, aun en un escenario macroeconómico desafiante.

Por su parte, Citi también reconoció el sólido desempeño operativo de la petrolera, aunque adoptó una visión más cauta. Si bien valoró el crecimiento interanual de la producción y los márgenes positivos, advirtió sobre el aumento del apalancamiento neto, que alcanzó 1,8 veces el EBITDA ajustado, y un incremento en el costo de levantamiento por barril. Citi sugiere que estos indicadores financieros deben monitorearse de cerca, aunque considera probable que se normalicen en los próximos trimestres.

El consenso del mercado, recogido por Bloomberg, muestra que la mayoría de los analistas sigue siendo optimista respecto a YPF: casi el 70% recomienda comprar sus acciones, y el resto sugiere mantenerlas. Nadie aconseja vender en el corto plazo, lo que refuerza la imagen de una empresa sólida que despierta confianza entre los inversores, pese a los desafíos que enfrenta el sector energético argentino.

Esta atención renovada sobre YPF llega en un contexto donde el futuro del desarrollo energético del país —y en particular el de Vaca Muerta— vuelve a ser protagonista en las agendas de inversión global.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba