EconomíaFinanzas e InversionesMercados

Actualización sobre la devaluación del peso argentino en febrero de 2025

Reducción del ritmo de devaluación mensual

A partir del 1 de febrero de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una reducción en el ritmo de devaluación del peso frente al dólar oficial, pasando del 2% al 1% mensual. Esta medida busca consolidar la tendencia a la baja de la inflación, que en diciembre de 2024 se ubicó en 2,7%. El presidente Javier Milei había anticipado que, de mantenerse la inflación en torno al 2,5%, se procedería a disminuir el ritmo de devaluación. ​

Impacto en la «Bicicleta Financiera»

La combinación de una menor devaluación mensual y tasas de interés en pesos superiores al 2% mensual ha revitalizado la práctica conocida como «bicicleta financiera» o carry trade. Esta estrategia permite a los inversores obtener ganancias significativas al aprovechar el diferencial entre las altas tasas de interés en pesos y la moderada devaluación del tipo de cambio oficial. Aunque esta práctica puede ser rentable a corto plazo, expertos advierten sobre los riesgos asociados, especialmente en contextos de volatilidad cambiaria. ​

Escándalo relacionado con criptomonedas

En febrero de 2025, el presidente Milei se vio envuelto en una controversia tras promover la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales. El proyecto, que alcanzó una capitalización de 4.500 millones de dólares en pocas horas, colapsó rápidamente, generando pérdidas significativas para los inversores. Este incidente ha generado críticas hacia la administración y ha puesto en entredicho la confianza en iniciativas financieras promovidas desde el gobierno. ​

Negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

Paralelamente, el gobierno argentino se encuentra en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un nuevo acuerdo crediticio por 44.000 millones de dólares. Este financiamiento es crucial para reforzar las reservas del BCRA y avanzar en la eliminación de las restricciones cambiarias vigentes. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha señalado que las conversaciones avanzan de manera constructiva, aunque aún no se han dado detalles específicos sobre los términos del acuerdo. ​

Perspectivas económicas

A pesar de los desafíos recientes, la economía argentina muestra señales mixtas. Mientras que la inflación anual se redujo al 118% en 2024, la actividad económica y el consumo interno aún enfrentan obstáculos. La implementación de políticas monetarias y fiscales más estrictas ha logrado estabilizar algunos indicadores macroeconómicos, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de estas medidas y su impacto en la población.

En resumen, durante febrero de 2025, Argentina ha experimentado una serie de eventos económicos y financieros significativos, desde ajustes en la política cambiaria hasta controversias relacionadas con criptomonedas y negociaciones internacionales. Estos acontecimientos reflejan la complejidad del panorama económico actual y los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia la estabilidad financiera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba