InternacionalMercados

Buenas noticias para el petróleo: sube más de 4% esta semana por estas razones

Una caída en los inventarios de EE.UU., señales de alivio entre China y Washington, y ajustes en la producción global están impulsando el precio del crudo esta semana. El mercado energético vuelve a calentarse.

El petróleo avanza con fuerza esta semana, impulsado por un cóctel de factores que revitaliza la confianza en los mercados energéticos. 

La reducción de inventarios en Estados Unidos, señales de distensión comercial y nuevos movimientos en la producción global han reanimado los precios.

Alivio en tensiones comerciales mejora el ánimo del mercado

Los precios del crudo experimentaron un repunte de más del 1% el pasado viernes 9 de mayo, cerrando la semana con un alza casi del 4%. Esto ocurre mientras Estados Unidos y China se preparan para una nueva ronda de diálogo económico y Reino Unido alcanza un acuerdo comercial bilateral con Washington.

El crudo Brent se cotizaba en 64.03 dólares por barril, con un aumento de 1.19 dólares (+1.9%), mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía 1.21 dólares (+2%) hasta los 61.12 dólares por barril.

Inventarios de crudo caen más de lo previsto

Uno de los factores clave detrás del repunte ha sido la inesperada reducción en las reservas de petróleo en Estados Unidos, que superó ampliamente las expectativas del mercado y sugiere un repunte en la demanda.

«Si se concretan nuevas negociaciones comerciales con una reducción de aranceles, podríamos ver al crudo ganar entre 2 y 3 dólares más por barril», estimó Vandana Hari, fundadora de Vanda Insights.

China muestra señales de recuperación en comercio exterior

Las exportaciones chinas crecieron más de lo previsto en abril, mientras que las importaciones moderaron su caída. Aunque las compras de crudo del país asiático bajaron respecto a marzo, aumentaron 7.5% en comparación con el mismo mes del año pasado, reflejando el regreso paulatino de las refinerías estatales tras periodos de mantenimiento.

La OPEP+ sigue ajustando su estrategia de producción

Mientras tanto, la OPEP y sus aliados continúan evaluando aumentos de producción. Sin embargo, la oferta global ha sido limitada por descensos inesperados en países como Libia, Venezuela e Irak, lo que ha compensado parcialmente los aumentos planeados.

Un sondeo de Reuters confirmó que la producción general de la OPEP cayó en abril, sumando más presión sobre un mercado ya sensible a cualquier cambio en el equilibrio entre oferta y demanda.

Nuevo pacto entre Reino Unido y EE.UU. también anima a los mercados

El anuncio de un acuerdo entre Reino Unido y Estados Unidos, con reducción de aranceles incluidos, también fue bien recibido. La alianza comercial refuerza las expectativas de un entorno más favorable para el crecimiento económico y, por extensión, para la demanda energética.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba