EconomíaFinanzas e InversionesInternacional

China refuerza aranceles al crudo de EE.UU., tensionando el comercio energético este fin de semana

El sábado 1 de marzo de 2025, China anunció un aumento en los aranceles a las importaciones de petróleo crudo procedente de Estados Unidos, una medida que intensifica la guerra comercial entre ambas potencias y que tuvo eco inmediato en los mercados energéticos durante el fin de semana.

Contexto de la decisión china

La medida, que eleva los aranceles del 5% al 15% sobre el crudo estadounidense, responde a las recientes amenazas de Donald Trump de imponer tarifas adicionales a productos chinos tras su toma de posesión. Pekín justificó la acción como una defensa de sus intereses económicos.
El sábado por la mañana, los precios del barril Brent subieron un 3%, alcanzando los 85 dólares, mientras los operadores evaluaban el impacto en las cadenas de suministro globales.
Para el domingo, analistas de Goldman Sachs estimaron que esta decisión podría reducir las exportaciones de crudo de EE.UU. a China en un 20% anual, afectando especialmente a productores en Texas y el Golfo de México.

Efectos en el mercado energético

Las petroleras estadounidenses como Chevron y Occidental Petroleum vieron caer sus acciones en los futuros del domingo, con descensos de hasta un 4%, mientras los inversores temían una menor demanda desde el gigante asiático.
Por otro lado, países como Arabia Saudita y Rusia podrían beneficiarse, ya que China podría redirigir sus compras hacia estos proveedores, alterando el equilibrio del mercado petrolero global.
El aumento de costos también podría presionar los precios de la gasolina en EE.UU., un tema sensible en un año electoral, lo que llevó a críticas de legisladores republicanos el domingo por la noche.

Implicaciones a largo plazo

Si la escalada arancelaria persiste, los expertos prevén una reconfiguración de las rutas comerciales energéticas, con China buscando diversificar aún más sus fuentes de suministro, posiblemente acelerando acuerdos con Irán o Venezuela.
En EE.UU., las empresas podrían presionar al gobierno de Trump para que negocie una tregua comercial, aunque las tensiones políticas dificultan un acuerdo a corto plazo.
Para los consumidores globales, el fin de semana marcó el inicio de lo que podría ser un período de mayor inflación energética, con efectos que se sentirán en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba