Empresas y Negocios

Crece en el país el éxodo de empresas multinacionales

Más de una decena de grandes empresas multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante, según reflejaron distintos sectores económicos.

“Antes de que Javier Milei asumiera la presidencia, distintos sectores empresarios hablaban de un cambio en las expectativas y un mejor clima para hacer negocios. Sin embargo, a más de un año de su gestión, la realidad parece ir en otra dirección: el país ya vio partir a numerosas multinacionales, golpeadas por la caída del consumo, los altos costos laborales y operativos, y un rumbo económico que no termina de dar señales de estabilidad”.

Lo cierto es que las últimas semanas fueron particularmente movidas en este sentido. Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en Argentina y convertirá su operación local en una importadora. Mercedes-Benz también anunció que cedió su operación local al Grupo ST, que ahora se encargará de la comercialización y posventa de la marca en el país, mientras que la producción se concentrará en Brasil.

Pero estas no fueron las únicas grandes compañías que decidieron replegarse del país. En marzo del año pasado, Clorox, dueña de las marcas Ayudín y Poett, anunció que le vendió su división de consumo masivo al grupo Apex Capital, lo que marcó la salida de un gigante en el sector. La transacción incluyó sus dos plantas de producción localizadas en Buenos Aires y San Juan, así como un amplio portfolio de marcas como Trenet, Pinoluz, Agua Jane, Sello Rojo, Mortimer y Selton, entre otras, de acuerdo al detalle de Ambito.

El mismo camino siguió el gigante tecnológico Xerox quien vendió su negocio en Argentina y Chile al grupo Datco, un proveedor de tecnologías y servicios de redes de fibra óptica de capitales nacionales. Y más tarde, Internexa, un operador de conectividad mayorista de origen colombiano, anunció que también cedía su operación local a Silica Networks, parte del mismo grupo Datco.

Agro y seguros.

El sector agropecuario tampoco escapó a esta ola de salidas. También en el primer semestre del año pasado, la firma canadiense Nutrien, líder mundial en el negocio de los fertilizantes, decidió abandonar su operación de retail en Argentina tras años de resultados negativos y centrarse en el mercado de Brasil.

Otra salida resonante se dio en el sector de seguros. Meses atrás, el grupo ST y Prudential Financial Inc. anunciaron la venta de la operación local de la aseguradora estadounidense a la firma argentina. La transacción marcó el fin de la presencia en el país de una de las principales aseguradoras del mundo, que operaba en Argentina desde 1998.

La entidad británica, que cuenta con más de 100 sucursales y 3.100 empleados en Argentina, decidió concentrar sus esfuerzos en Asia.

Por último, otra salida resonante fue la de Procter & Gamble (P&G), dueña de marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always. La compañía vendió su operación local a la argentina Newsan, que amplió su negocio a través de una nueva unidad de consumo masivo. El caso de P&G refleja las dificultades que muchas multinacionales enfrentan en Argentina: altos costos de producción, caída del consumo y un mercado que dejó de ser atractivo para su estrategia global.

Cierran Vitamina Y UMA.

Dos reconocidas marcas de indumentaria femenina del país, Vitamina y UMA, anunciaron el cierre definitivo de sus tiendas físicas después de más de tres décadas de trayectoria en el mercado de la moda. Vitamina comunicó la noticia a través de sus redes sociales con un mensaje de despedida dirigido a sus clientas: “Queridas amigas, después de tantos años compartiendo momentos y experiencias increíbles, hemos decidido cerrar las puertas de nuestros Locales Vitamina terminando con la Colección SS2025. Las invitamos a recordar las musas de nuestras campañas y los momentos más destacados de nuestra historia”.

Por su parte, UMA también utilizó su cuenta oficial para anunciar su decisión: “Queridas seguidoras: Uma se inspiró en París, en sus calles, su cultura, su arte, su historia y sus mujeres. Las It Girls UMA son irreverentes, sofisticadas, sensuales y cancheras con espíritu rockero. Después de tantos años juntos, compartiendo momentos y experiencias inolvidables, llega el momento de despedirnos cerrando las puertas de nuestras Boutiques”.

Antes del cierre definitivo, ambas marcas liquidaron las prendas de sus últimos dos locales, lo que marcó el final de una etapa para sus clientas y seguidoras. En los días previos al cierre, las tiendas ofrecieron un remate final de mercadería con descuentos del 70%, bajo consignas de liquidación definitiva. “It’s the final countdown”, anunciaron en sus redes sociales.

En octubre de 2024, Vitamina y UMA habían anunciado públicamente su intención de vender las marcas o cambiar el modelo de negocio hacia un sistema de licencias por categorías.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba