
En la última semana, varias entidades bancarias ajustaron sus rendimientos en los plazos fijos, por lo que están ofreciendo ganancias superiores para aquellos que optan por inversiones a corto plazo.
Por ello, los plazos fijos continúan siendo uno de los puntos más buscados por los pequeños ahorristas para hacer rendir su dinero e intentar -de esta manera- preservar el valor de sus capitales.
Cuánto ofrecen de interés los bancos por un plazo fijo
Entre las entidades bancarias con mayores volúmenes de depósitos, Banco de la Nación Argentina y Banco Provincia ofrecen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 30,5%, lo que se traduce como un interés superior a $25.000 al cabo de 30 días si se deposita $1.000.000.
Respecto de los bancos privados, hay condiciones similares en el Banco BBVA y Banco Macro, con una TNA del 30%, lo que termina generando un saldo de $500 pesos menos en el ejemplo del depósito de $1.000.000 al cabo de un mes. Banco Galicia se enmarca en el medio, con una TNA del 30,25%.
El detalle de cuánto pagan por plazo fijo los 10 bancos con mayor volumen de depósito


Otros bancos de renombre como el caso del Santander, tiene una TNA de 28% (el interés obtenido por $1.000.000 es de $23.000 en un mes), mientras que la del Banco Ciudad es del 29%. Por parte del Banco Credicoop, la TNA asciende al 29,5%, lo que ya permite un interés de $24.000 al mes.
Estos valores de intereses responden a las necesidades de los ahorristas de tener una forma de combatir la inflación. El último índice registrado, el de abril, señaló que la suba generalizada de precios fue del 2,8%.
Asimismo, el universo actual muestra una gran dispersión de tasas con sus consecuentes diferencias en cuanto a los intereses que se obtienen. Lo cierto es que el plazo fijo termina siendo una opción viable para aquellos que buscan rentabilidad a corto plazo sin arriesgar el capital que poseen.