Empresas y Negocios

Cuánta plata hay que invertir en la franquicia de una reconocida cadena global de tintorerías

Con presencia en más de 30 países y 90 locales en Argentina,la marca francesa apunta a consolidarse como la red de tintorerías más grande de la Argentina

Durante décadas, las tintorerías argentinas fueron territorio de familias japonesas que mantenían viva una tradición casi artesanal. En 1995, la francesa 5àsec introdujo otro modelo: el de las franquicias que apuestan por procesos estandarizados, rapidez y alta rentabilidad. Hoy, de la mano de Jorge Bliman, la marca atraviesa una nueva etapa de expansión.

«5àsec es una tintorería premium, un servicio de alta calidad que combina tecnología, eficiencia y atención personalizada», explicó Bliman durante el Franchising Day organizado por Canudas Franquicias, donde iProfesional estuvo presente. «Además, incorporamos la venta de productos complementarios como aromatizadores, difusores o quitapelusas, lo que nos permite ampliar la experiencia del cliente», agregó.

Actualmente, la red alcanza los 90 locales operativos – de los cuales solo 5 son propios – y proyecta superar los 100 puntos de venta antes de mediados de 2026. Detrás de este pronóstico hay una estrategia de profesionalización, modernización y cercanía con los franquiciados que la sostiene. «Tenemos muchos operadores que están hace años con nosotros y que incluso abrieron su segundo, tercer o cuarto local. Eso demuestra que el negocio funciona y que están contentos», destacó Bliman.

El ejecutivo —reconocido consultor especializado en desarrollo de franquicias— tomó las riendas de la master franquicia en Argentina a mediados de 2022, después de haber acompañado a la marca como asesor durante años. Su ingreso coincidió con el desafío de reimpulsar la operación tras la pandemia, un período que afectó fuertemente al rubro por la caída del consumo y la falta de presencialidad. «Creía que iba a ser más fácil y más rápido, pero no lo fue. Sin embargo, lo logramos. Estoy muy contento y debo decir que me divierto mucho, me gusta lo que hacemos y me encanta la relación con nuestros franquiciados», admitió.

El modelo de negocio, consolidado en más de 30 países y con 1.700 locales en todo el mundo, combina servicios B2C (consumidor final), B2B (hoteles, restaurantes y empresas) y B2B2C (huéspedes de hoteles que envían sus prendas). En la Argentina, 5àsec tiene presencia desde Ushuaia hasta Jujuy y busca seguir expandiéndose en el interior. «Queremos llegar a todo el país. Tenemos obras en marcha en 12 locales y acuerdos con grandes cadenas como Cencosud Carrefour que nos ayudan a estar en los principales centros comerciales», explicó Bliman.

Esa combinación entre tradición internacional y gestión local le permitió a la marca mantener su posición de liderazgo. «Nuestro secreto es la eficiencia, que se logra con tecnología de punta y equipos de trabajo capacitados. Operamos con lavadoras y secadoras importadas de Suecia, Italia y Francia, todas electrónicas, con sistemas de inyección automática de químicos que nos permiten un resultado óptimo y costos controlados», detalló.

image placeholder

La marca nació en Francia y hoy opera más de 1.700 locales en 30 países alrededor del mundo

Más allá de la estructura y la tecnología, Bliman insiste en el valor humano: «A mí me gusta mucho el contacto con la gente. Todos mis franquiciados tienen mi celular y trato de mantener una relación de amistad. Creo que el factor humano es lo más importante en los negocios».

Abrir una franquicia de 5àsec cuesta unos u$s80.000 

Convertirse en franquiciado de 5àsec implica ingresar a una red que combina soporte técnicorespaldo internacional y una marca con alta recordación. Según Bliman, la inversión inicial ronda los u$s80.000, cifra que incluye el derecho de franquicia, equipamiento, cartelería y mobiliario. «No incluye la obra civil ni elementos adicionales como cámaras o pantallas, pero sí todo lo necesario para abrir el local con equipos de primera línea», aclaró.

La superficie recomendada es desde 50 metros cuadrados, y el recupero de la inversión se estima entre 24 y 30 meses, dependiendo de la ubicación, el tamaño del local y el gerenciamiento activo del franquiciado. «La rentabilidad promedio va del 25% al 35%, y gran parte de la inversión se destina al equipamiento, lo que asegura un capital recuperable por reventa», indicó.

Cada local puede funcionar con entre dos y tres empleados, y no requiere una presencia constante del dueño. «Con una hora y media por día se puede supervisar la operación: revisar limpieza, atención, ventas y hablar con los clientes. Es un negocio de gestión simple, con baja estructura y alto control», sostuvo el master franquiciado.

La capacitación es otro de los pilares del sistema. Antes de abrir, los franquiciados y su personal reciben dos meses de entrenamiento teórico y práctico, que puede realizarse en locales propios o de otros franquiciados. «Capacitamos en procesos, desmanchado, planchado y atención al cliente. No queremos que el franquiciado planche, pero sí que sepa cómo se hace», explicó Bliman. El objetivo: garantizar estándares homogéneos en toda la red.

Respecto del perfil ideal, el empresario asegura que buscan personas con actitud comercial y compromiso de gestión. «Me gusta el perfil agresivo comercialmente, el que no espera que los clientes lleguen solos. En este negocio no hay medio minuto libre: si no estás atendiendo, estás vendiendo», enfatizó. Y agregó una frase que resume su filosofía: «Si vas detrás del dinero, vas a ser un mediocre, quizás un millonario mediocre. Si vas detrás de ser el mejor, vas a tener dinero y vas a ser el mejor».

image placeholder

Bliman define a sus franquiciados como socios y destaca el valor humano detrás del crecimiento

El acompañamiento a los franquiciados es constante. La central ofrece asistencia en marketing, comunicación, compras, supervisión y desarrollo de nuevos productos, además de herramientas digitales para el control de gestión. «La franquicia siempre involucra tres procesos: capacitación, asesoría y supervisión. Te enseño, te acompaño y te controlo. Pero no se trata de castigar: buscamos mejorar juntos», señaló Bliman.

La marca también promueve la cercanía entre franquiciados, con convenciones, capacitaciones y eventos sociales. «Creo mucho en la horizontalidad y en las relaciones humanas. Las franquicias son comunidades, y si todos empujamos para el mismo lado, las probabilidades de éxito son mucho mayores», resumió.

Finalmente, frente a la pregunta sobre si este es un buen momento para invertir, Bliman fue contundente: «En Argentina nunca se puede elegir el momento perfecto para emprender. Es un país bipolar, pero siempre es momento. Lo importante es estar equilibrado y tener una visión clara del negocio».

Con más de 90 locales en funcionamiento, 12 aperturas en marcha y un objetivo de llegar a 150 puntos en los próximos años, 5àsec reafirma su liderazgo en el sector de tintorerías premium y su apuesta al crecimiento mediante el sistema de franquicias. En palabras de su master franquiciado: «Somos una marca internacional, transparente, preocupada por la excelencia y con rentabilidad comprobada. Y, sobre todo, somos una gran familia que trabaja unida para seguir creciendo».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba