Diferencia San Juan-Chile: cuánto cuestan los termos y los vasos de moda
Hay una importante diferencia de precios sobre los productos de una marca top de Estados Unidos, en comparación con el país trasandino.

En los últimos años, Stanley logró posicionarse en el mercado gracias a dos productos térmicos. Uno de ellos es el famoso termo y otro es el vaso Quencher. Por la diferencia de valores, hay disparidad en los precios entre San Juan y Chile, siendo el país trasandino hasta un 150% más económico para comprar dichos artículos.
Cabe destacar que, hasta este lunes 4 de noviembre, el dólar blue en San Juan se cotizaba a $1.210. Al cruzar la cordillera, cada peso estadounidense valió 957,63 chilenos. Además, un peso argentino equivale a 0,97 pesos chilenos.
La diferencia de precios es considerable. Por ejemplo, un termo Stanley Clásico de 1.4 litros cuesta $132.000 en San Juan y puede obtenerse hasta en 6 cuotas sin interés de $22.000 por la página oficial de la marca, según su página web. El mismo producto en Chile cuesta 53 mil pesos chilenos -siendo 54874 pesos argentinos-.

¿Cuáles son sus características? El termo es de acero inoxidable, libre de BPA, apto para lavavajillas, a prueba de fugas y doble pared con aislación por vacío. Es capaz de mantener las bebidas calientes durante 40 horas, frías durante 45 horas o con hielo durante 6 días.

Por otra parte, el vaso Quencher de 1.18 litros cuesta $120.000 en San Juan y puede conseguirse hasta en 6 cuotas sin interés de $20.000 en la página oficial de Stanley. En cambio, al cruzar la cordillera vale 50.000 pesos chilenos -51768 pesos argentinos-.

A diferencia del termo anterior, puede mantener caliente el agua por 7 horas, el frío por 11 y por 48 horas en estado sólido.
