Economía

Economía y Educación

Economía y Educación
Por el Dr. Diego Salinas

La aceptación de la corrupción en Argentina es similar a la de la mayoría de los países subdesarrollados que viven en estado de necesidad, tienen un precario equilibrio político y económico, por eso se tolera la corrupción endémica en las  situaciones económicas controladas. Es así como el viejo chiste de los dos ministros de economía expresa con claridad el distinto impacto económico de las dos clases de porcentajes: “El ministro de economía argentino y su par francés -compañeros de antaño en Harvard- se reencuentran en París. En conmemoración de aquella antigua amistad, Pierre invita a José a su casa de campo. Mientras toman café en el parque, José, animado por la confianza que los une, se permite una pregunta indiscreta: –No lo tomes a mal, pero ¿me puedes explicar cómo te compraste semejante casa, es muy bueno tu sueldo?

De ninguna manera -responde Pierre-. Manejo millones de dólares, decido sobre la pobreza  o la riqueza de los franceses, pero no gano más que el subgerente de una compañía privada. ¿esta casa?… esta casa… repite, y tomando impulso se aproxima a la ventana, corre las cortinas y le pide a José  que se aproxime.

Te voy a confesar algo: ¿ ves esa carretera por atrás de la colina?

– Sí, alcanzo a ver que tiene cuatro manos.

– Bueno, el 3% de la carretera es esta casa. 

La charla continúa desarrollándose sobre la ingratitud  de los ciudadanos con sus ministros y el fin de semana se cierra con la promesa de un  nuevo encuentro. Pocos meses después, Pierre visita la Argentina y José aprovecha para retribuir las atenciones que recibió. Lo invita a su estancia a 100 Km. de  Buenos Aires, a donde llegan en su avión privado a  comer un asado. Pierre no puede creer el lujo y la ostentación de dinero que presencia y recordando el diálogo que mantuvieron en Francia se atreve a preguntar por la forma en que su colega adquirió ese campo: –Te voy a responder con tu misma franqueza, somos viejos amigos y ambos conocemos lo que significa tener altas responsabilidades y bajos sueldos. Acércate a esta ventana ¿ves ese puente que cruza el río? 

Pierre se aproxima, se pone los anteojos, esfuerza su vista y comenta:

El río lo veo, pero no veo ningún puente.

Bueno, el 100% del puente es este campo”

La improductividad de la hiper corrupción es el fenómeno que hunde cada vez más en el pantano al mundo subdesarrollado.  

En resumen, hay una relación directa:

Mejor educación = Menor corrupción  

Lo que es lo mismo:

Mayor Inversión en Educación = Mayor Percepción de Corrupción

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba