¿Efecto Shein? Marcas top bajan precios hasta 50% y venden camperas, jeans y vestidos baratos
Las marcas locales de ropa enfrentan la competencia de plataformas extranjeras con fuertes rebajas y promociones para mantener ventas en un contexto de caída del consumo y baja del poder adquisitivo.

La irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino
Desde la apertura de importaciones, plataformas internacionales como Shein y Temu han ganado gran popularidad entre los consumidores argentinos, ofreciendo ropa de moda a precios muy competitivos.
Este fenómeno no solo diversificó las opciones para los compradores sino que también impactó en las ventas de las marcas locales, tradicionalmente con precios más altos y estructuras de costos diferentes.
Marcas locales reaccionan con fuertes descuentos
Para contrarrestar esta competencia, varias firmas nacionales comenzaron a aplicar rebajas importantes y promociones agresivas. A fines de mayo, marcas como Equus, Etiqueta Negra y Gola anunciaron descuentos.
Una de las que más se destacó fue Desiderata, reconocida marca femenina, que ofrece rebajas de hasta 50% en prendas de temporadas actuales y anteriores, tanto en tiendas físicas como online.
Descuentos destacados en Desiderata: camperas, jeans y más
En el local de Desiderata en avenida Santa Fe y Gurruchaga, los carteles anuncian:
- 35% off en temporada actual
- 40% off al comprar dos prendas o más
- 2×1 en segunda selección
- 40% a 50% off en temporadas anteriores
Algunos ejemplos de precios rebajados:
Prenda | Precio original | Precio rebajado | % descuento |
---|---|---|---|
Camperas | $118.000 | $59.000 | 50% |
Blazers | $59.000 | Desde $59.000 | Variable |
Jeans | $49.900 | Desde $49.900 | Variable |
Calzado | $139.000 | $49.500 | 64% |
Suéter | $169.000 | $99.000 | 40% |
Abrigos | $230.000 | $99.000 | 57% |
Campera larga | $149.000 | $96.850 | 35% |
La realidad del consumo de indumentaria en Argentina
Pese a estas promociones, el consumo no repunta. Según CAME, las ventas del rubro indumentaria cayeron 1,6% interanual en mayo, y 0,6% respecto al mes previo.
Factores que impactan negativamente:
- Competencia con comercio chileno con precios más bajos y fronteras abiertas
- Canales informales de venta
- Caída del poder adquisitivo de los consumidores
El Día del Padre tampoco impulsó significativamente las ventas, con una caída del 12% interanual para indumentaria en esa fecha.
Desafíos para las marcas locales
El informe de CAME señala que, aunque las promociones y las opciones de financiamiento ayudan a mantener la actividad, muchos comercios enfrentan dificultades para sostener sus márgenes de rentabilidad.
Muchos actores del sector están en alerta, con liquidaciones anticipadas y dudas sobre la continuidad de sus negocios, debido a la baja generalizada del consumo.
Promociones como estrategia para captar público
Ante el escenario económico complejo, las marcas lanzan ofertas agresivas, como descuentos, 2×1 y cuotas sin interés, buscando atraer clientes que, aunque enfrentan una inflación más baja, aún no recuperan su poder adquisitivo pleno.
El mercado argentino de indumentaria en un momento de adaptación
El efecto Shein y Temu obliga a las marcas locales a repensar precios y promociones para seguir vigentes. La competencia con precios internacionales, sumada a la situación económica local, marca un desafío importante para la industria textil argentina.