ArgentinaFinanzas e Inversiones

El fin del plazo fijo: las billeteras virtuales lideran con tasas irresistibles

En un contexto de constantes ajustes en las tasas de interés, el tradicional plazo fijo en pesos ha perdido atractivo como opción de inversión en Argentina.

Con recortes que ya superan los 100 puntos porcentuales desde principios de 2024, los ahorristas buscan alternativas más rentables para proteger su dinero. En este escenario, las billeteras virtuales emergen como una opción destacada, ofreciendo rendimientos significativamente superiores a los de los bancos tradicionales.

Plazo fijo en 2025: ¿qué banco paga más?

Desde el inicio de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado nuevos recortes en las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo. Actualmente, las tasas rondan el 25% anual y podrían continuar disminuyendo en los próximos meses. Esto contrasta con el panorama de principios de 2024, cuando los depósitos bancarios en pesos ofrecían tasas superiores al 110%.

Los bancos que actualmente presentan las tasas más altas para plazos fijos son:

  • Banco Macro: 26,5%
  • Banco Patagonia: 27,5%
  • Banco ICBC: 27,8%
  • Banco Supervielle: 27,25%
  • Ualá: 32% (para depósitos a 30 días)
  • Banco Columbia: 32% (para nuevos clientes)

Con estas tasas ajustadas, muchos ahorristas optan por explorar opciones más rentables y flexibles, evitando así la volatilidad de los mercados financieros tradicionales.

Billeteras virtuales: la mejor alternativa para los ahorros

Las billeteras virtuales han ganado protagonismo gracias a sus tasas de interés competitivas y facilidad de uso. Según el último informe de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, las principales plataformas que ofrecen los mejores rendimientos en 2025 son:

  • Cocos Pay: 32,48%
  • Ualá (Uilo): 32% (hasta $750.000 depositados)
  • Naranja X: 29% (hasta $600.000)
  • Personal Pay: 27,74%
  • Mercado Pago: 28,3%
  • Prex: 27,01%
  • Claro Pay: 26,28%
  • Astropay: 25,19%

Estas plataformas no solo ofrecen rendimientos atractivos, sino también mayor flexibilidad y acceso inmediato a los fondos. A diferencia de los plazos fijos tradicionales, los depósitos en billeteras virtuales permiten disponer del dinero en cualquier momento, sin necesidad de esperar un vencimiento.

Plazo fijo UVA: ¿una opción viable?

Otra alternativa para los ahorristas es el plazo fijo UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), que ajusta el capital según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este instrumento protege contra la inflación, aunque sus tasas aún se mantienen por debajo de las ofrecidas por las billeteras virtuales.

El nuevo escenario para los ahorristas

Con tasas de interés por debajo del 30% en los plazos fijos tradicionales, estas inversiones han perdido atractivo frente a opciones más rentables como las billeteras virtuales. Con rendimientos superiores al 30% anual y la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento, estas plataformas digitales se consolidan como la mejor alternativa para maximizar los ahorros en 2025.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba