El gobierno busca que las prepagas reduzcan el valor de sus cuotas

El Gobierno argentino está en conversaciones con las principales empresas de medicina prepaga para buscar una reducción en el aumento de las cuotas mensuales. El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, OSDE, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
Estas reuniones se producen aproximadamente un año después de los conflictos por incrementos en las cuotas a principios de 2024. Desde el Ejecutivo, se destaca un «buen diálogo» con las empresas, aunque algunas no han garantizado una disminución en las cuotas.
El 13 de febrero, el INDEC publicará el nuevo índice de inflación. Posteriormente, las prepagas deberán informar el costo de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y a sus clientes en un plazo de cinco días. El Gobierno estima que las empresas pueden reducir sus costos debido a la finalización de la triangulación de pagos, un mecanismo que absorbía aproximadamente $3 billones anuales.
Estas medidas buscan aliviar el impacto económico en los afiliados y promover una mayor transparencia en el sector de la salud privada en Argentina.