Empresas y Negocios

Empresarios de estaciones de servicio esperan que la nafta más barata de YPF provoque un repunte de ventas

YPF anunció que el próximo 23 de junio empezará a vender combustible más barato en la noche a través del uso de la inteligencia artificial

El presidente de la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena), Isabelino Rodríguez, aseguró que apoyan la medida de YPF de la bajada de precios de las naftas en la noche y aguardan los detalles finos, luego del anuncio del CEO de la petrolera, Horacio Marín.

Rodríguez se mostró expectante sobre la metodología para bajar los precios, mediante la Inteligencia Artificial (IA) y destacó que esperan que ayude a mejorar la situación del sector, tras una caída en las ventas que se mantiene desde el año pasado.

«Es una medida que apoyamos y aunque no conocemos los detalles, podría ayudar a mejorar las ventas. Entre abril y mayo tuvimos una pequeña recuperación. Esperamos que apuntale las ventas», indicó.

Monitoreo de estaciones de servicio para descomprimir la demanda

La tecnología que implementará YPF para bajar el precio de las naftas es promover la venta de combustible por la noche. De esta manera, se apunta a evitar las filas en las estaciones de servicio en horarios picos. La medida se implementará en las estaciones de autoservicio. En Mendoza, funciona una 100% autogestionada en Luján de Cuyo.

El sistema de «micropricing» será gestionado desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en la torre de YPF en Puerto Madero. Este centro utilizará inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real para analizar variables como niveles de venta, tiempos de atención, cumplimiento del ciclo de servicio, provisión de suministros y condiciones del mercado local. Así, YPF podrá optimizar el rendimiento de cada estación según su ubicación, horarios de mayor actividad y competencia. Desde allí se monitorearán 1.600 estaciones de servicio. En Mendoza aguardan los detalles de cuáles serán alcanzadas por este beneficio.

Marín explicó que en horarios de baja demanda, como las 3 de la mañana, se incentivará el autoservicio y se reducirán los precios para minimizar pérdidas por costos fijos. Por el contrario, en horas pico los precios podrían aumentar, y se ofrecerán promociones en momentos específicos del día para atraer clientes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba