ArgentinaEconomía

Hernán Lacunza critica el esquema tarifario energético argentino y destaca la necesidad de modificarlo por eficiencia y equidad

En el marco del 40° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Hernán Lacunza, exministro de Hacienda durante el gobierno de Juntos por el Cambio, hizo hincapié en la inviabilidad del actual esquema tarifario de energía en Argentina y abogó por su modificación en aras de lograr eficiencia y equidad.

Durante su participación, Lacunza destacó la necesidad de ordenar las ayudas estatales en las tarifas de luz y en las empresas públicas. Para respaldar su argumento sobre la inviabilidad del esquema actual, señaló: «Somos el 10% de mayores ingresos y toda la sala está subsidiada». Este comentario resaltó la aparente paradoja de que incluso las personas de mayores recursos se beneficien de los subsidios en el país.

En su discurso, el referente económico de Juntos por el Cambio también abordó otros temas relevantes como la inflación, el cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, puso especial énfasis en la necesidad de abordar los subsidios a la energía debido a consideraciones de eficiencia y equidad.

Luego de plantear su postura, Lacunza involucró a los 800 ejecutivos de finanzas presentes en el evento al preguntarles quiénes no recibían subsidios. Al mencionar diferentes situaciones en las que los presentes se beneficiaban de subsidios, como el transporte aéreo, el uso de energía y el acceso a programas de moratoria previsional, el exministro dejó en claro que la mayoría de las personas presentes, a pesar de ser parte del 10% de mayores ingresos y nivel educativo, también se beneficiaban de estas ayudas estatales.

Lacunza argumentó que el planteo de modificar el esquema tarifario no solo era una cuestión «moral», sino que también evidenciaba la inviabilidad del régimen vigente. Sostuvo que ningún país puede funcionar subsidiando a toda su población, incluyendo la energía. Además, hizo referencia a la falta de acceso al gas de red por parte del 40% de los hogares argentinos, que dependen de métodos más costosos y desordenados, como el uso de garrafas.

El exministro consideró que el próximo gobierno deberá realizar modificaciones sustanciales a este sistema. Enfatizó que los bienes públicos, como la energía, deben ser producidos, transportados y distribuidos, y que subsidiar el consumo de energía conlleva costos que recaen en otros sectores de la economía, como las expensas, los impuestos y la inflación. Además, señaló que los más afectados por la inflación son los sectores más vulnerables, ya que no cuentan con los medios para protegerse de ella, a diferencia de aquellos con mayores ingresos.

En resumen, Hernán Lacunza criticó el esquema tarifario de energía vigente en Argentina, destacando su inviabilidad y la necesidad de modificarlo

Fuente: La Nación

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba