Inversiones en ámbito local e internacional

Esta semana, los índices estadounidenses cerraron mixtos, donde el Dow Jones cayó -0.3% s/s, mientras que el NASDAQ superó el +2% s/s, seguido del S&P500, que subió +1% s/s.
En términos generales, el optimismo continúa, impulsado por los buenos balances, aunque la temporada ya está finalizando. Los tres índices están intentando volver a los últimos máximos históricos.
Ya presentaron balance 468 de las 500 empresas que integran el S&P500, donde más del 81% de los mismos vino mejor a lo esperado. El sector con mejor performance ha sido el financiero.
Ya presentaron las 65 empresas del sector dentro del índice, donde la sorpresa fue 16% superior en el agregado, la más alta de todas las categorías del índice.
Todas las empresas de los sectores materiales, energía, comunicaciones, servicios públicos y real estate también ya presentaron todos.
En nuestro país, la renta fija soberana en USD cerró esta semana con variaciones dispares según la legislación.
El resultado electoral y el mensaje del Pte Fernandez con respecto a un plan plurianual en concordancia con el FMI dieron un impulso inicial a los Globales, que se disipó en las siguientes ruedas para cerrar la semana con alzas en torno al 1% s/s promedio.
En tanto, la medida de CNV que restringe las ventas semanales en Bonares a VN50.000 generó fuertes caídas en estos bonos contra dólares, los cuales terminaron la semana con caídas promedio del -7.5%.
Se estacan las bajas del AL30, Al29 y AL35 superiores al -9% s/s.
Las curvas de pesos finalizaron mixtas, donde continuaron las subas en el CER largo, con TX28 +3% s/s y TX26 +2.5% s/s.
En contraste, se vieron bajas en los tasa fija TO26, con -1.6% s/s y en los dollar linked, luego de que el BCRA continuase el crawling peg al 1% mensual tras los comicios, desalentando la expectativa de una aceleración.
Por último, en cuanto a datos macro, se publicó el dato de inflación de octubre, la cual marcó +3.5% contra el mes anterior y +52.1% interanual.
El dato fue superior al 3.2% proyectado por el REM y dentro de todo en línea con lo que esperaban los analistas, aunque muchos estaban por encima en sus estimaciones.
Los mayores aumentos se registraron en Vestimenta y calzado, con +5.1% m/m y Salud con +4.7% m/m, mientras que Alimentos marcó +3,4%.
Se destaca que la inflación núcleo sigue con mucha inercia, marcando +3.2% m/m y 56.6% a/a y siendo el decimotercer mes consecutivo con núcleo de 3,1% o más.
En lo que va del año, el IPC acumula +41.8%, mientras que la Núcleo y estacionales corren muy parecido, en 43.6% y 43.9% YTD. Los regulados, se mantienen relegados unos 10 puntos porcentuales respecto los anteriores mencionados.