
El economista Luis Secco ofreció en diálogo con Cadena 3 un análisis detallado de la situación económica argentina, destacando la influencia de los resultados electorales y errores de comunicación del gobierno.
Secco señaló que «la economía está muy condicionada» y critica la afirmación del gobierno de que la política económica actual se mantendrá hasta octubre.
Secco mencionó que «el dólar cerca del techo de la banda» genera incertidumbre y que el Banco Central enfrenta el dilema de defender un tipo de cambio que no se alinea con la realidad económica. Advierte que «hay una serie de interrogantes importantes» que deben despejarse para generar confianza en el mercado.
El economista también aborda la deuda, indicando que «hay 10.000 millones de dólares» que vencen este año, lo que plantea dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones. «El mercado cree que no», dice Secco, refiriéndose a la percepción negativa sobre la sostenibilidad de la deuda.
Secco enfatiza que «no hay viabilidad política sin viabilidad económica» y critica la idea de que la economía puede ser ignorada en favor de la política. «El error es nuestro, si no lo entendemos», afirmó, sugiriendo que el gobierno debe reconocer sus fallas en la comunicación.
En cuanto a las elecciones, Secco considera que el resultado puede ofrecer un respiro temporal, pero que las dinámicas macroeconómicas requieren un cambio significativo.
Finalmente, Secco asegura que es necesario un nuevo programa con fundamentos sólidos y políticas más transparentes para estabilizar la economía argentina.
Entrevista de Ahora País.
Lectura rápida
¿Quién ofreció un análisis de la situación económica argentina?
El economista Luis Secco.
¿Qué factores influyen en la economía según Secco?
Los resultados electorales y errores de comunicación del gobierno.
¿Cuál es la preocupación principal sobre el dólar?
Que está «cerca del techo de la banda», generando incertidumbre.
¿Cuánto vence de deuda este año?
10.000 millones de dólares.
¿Qué recomienda Secco para la economía argentina?
Un nuevo programa con fundamentos sólidos y políticas más transparentes.
Fuente: Cadena 3