ArgentinaEconomía

La economía argentina muestra signos de recuperación: se interrumpe la recesión en el segundo trimestre del año

En un contexto económico desafiante, los últimos datos publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Comercio de Santa Fe revelan una interrupción en la recesión económica que afectaba al país.

En un contexto económico desafiante, los últimos datos publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Comercio de Santa Fe revelan una interrupción en la recesión económica que afectaba al país. El Índice Compuesto Coincidente de Actividad (ICA-ARG), que mide el desempeño de la economía en tiempo real, registró un aumento mensual del 0,8% en junio, acumulando tres meses consecutivos de crecimiento. Este incremento es una señal alentadora para la economía, que parece estar encontrando un camino hacia la recuperación.

Además, el Índice Compuesto Líder de Actividad (ILA-ARG), que anticipa cambios en la actividad económica futura, también mostró su tercer aumento consecutivo en variaciones mensuales. Estos indicadores positivos se suman a una mejora en sectores clave como la producción industrial y la construcción, que registraron incrementos del 0,9% y 3,6%, respectivamente, en los últimos meses.

Sin embargo, no todos los sectores muestran la misma tendencia. Las importaciones totales de bienes y las ventas minoristas siguen presentando desafíos, con caídas del 2,4% y 0,2%, respectivamente, en junio. A pesar de estos obstáculos, el panorama general parece ser más positivo, con una tendencia hacia la estabilización y el crecimiento en varios indicadores clave.

El repunte en la economía argentina llega en un momento crucial, con la administración de Javier Milei implementando nuevas políticas económicas. Estos datos brindan un respiro y una señal de esperanza para los sectores productivos y el mercado laboral, que aún enfrentan desafíos significativos.

Mientras tanto, los analistas económicos y las autoridades del gobierno siguen de cerca estos desarrollos, conscientes de que es necesario un crecimiento sostenido y equilibrado para consolidar la recuperación y asegurar una mejora en el bienestar de la población.

Fuente
La Página de Eduardo German

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba