Laffer y la asfixia impositiva (2º Parte)
En la entrega anterior señalaba que la voracidad fiscal es asfixiante y no es de ahora sino desde 1810 e incluso desde la colonia (esa excesiva presión recaudatoria de la Corona sobre nuestra colonia fue uno de los desencadenantes de la Revolución de Mayo), ya que se viene asumiendo una presión impositiva cada vez mayor y que lamentablemente se va volviendo en este último tiempo en un ahogo tremendo para la actividad privada de tal forma que frena el estímulo para crecer, Si bien el gobierno actual no es el causante del deterioro que sufrimos, también ha seguido como los anteriores en la suba de impuestos lo cual es palpable a simple vista y en el bolsillo de todos.
Arthur Betz Laffer, está considerado como uno de los padres de la economía de oferta e ideó esta ecuación para tratar de demostrar cómo en determinadas circunstancias, la decisión política de bajar los impuestos, puede hacer subir la recaudación fiscal ( tal como ha ocurrido en muchos países ) mientras que al revés, al subir los impuestos a un nivel asfixiante, puede producir todo lo contrario: bajar la recaudación Para justificar su teoría, Laffer argumenta que al incrementarse los impuestos, habrá un momento que la actividad económica quede estrangulada. En realidad, lo que ocurre es que una excesiva presión fiscal, desincentiva la actividad económica y hace que baje tanto el consumo como la demanda hasta un punto en el que la subida de impuestos no pueda compensar esta caída. Para entendernos mejor, si los impuestos alcanzan el 100% de los ingresos a nadie le interesaría trabajar ni invertir. Una primera aproximación sería la siguiente:
Ahora bien, en Argentina …¿en qué lado de la curva estamos?. Ésta es, sin duda, la pregunta del millón. Dependiendo del lado en el que nos encontremos, subir o bajar los impuestos tendrá uno u otro efecto. Dicho de otra forma, si estamos en el lado izquierdo, todavía habrá un poco de margen para una subida que aumente la recaudación, pero por el contrario, si estamos en el lado derecho, sería el momento de bajar los impuestos para recaudar más. Lo que sí tiende a crecer siempre con las subidas de impuestos en cualquier país, en todo momento y en cualquier parte de la curva, es la economía sumergida, marginal o en negro, que como es lógico no genera ingresos para el Estado pero sí permite mantener a flote el sistema económico.
Así, bajar los impuestos para recaudar más es una de las ideas que se han repetido durante la campaña electoral y que ilustra lo contraintuitiva que puede llegar a ser la economía. Este efecto en concreto lo define Laffer y es lo que se conoce como la curva de Laffer. Los impuestos son una de las formas para cuadrar las cuentas de un Estado en déficit o para aumentar la inversión. La lógica nos dice que si se cobra más impuestos, ingresarán más recursos. A mayores impuestos mayor recaudación. Esta afirmación que puede parecer de lo más lógica, puede estar lejos de la realidad y es que aumentar los impuestos no tiene por qué traducirse necesariamente en un aumento de los ingresos fiscales. En nuestro país ha surgidola polémica sobre si el aumento de la presión fiscal tendrá un efecto positivo en la recaudación o no. En este punto están quienes apuestan por una reducción masiva de los impuestos y quienes por el contrario creen que habría que subirlos. El modelo económico conocido como la curva de Laffer, básicamente es una ecuación matemática que relaciona la Recaudación por impuestos con el Nivel de los impuestos.
Ahora que está más claro el efecto de los impuestos sobre la economía real ¿usted apostaría por una bajada o por una subida de impuestos?