Las fintech en Argentina van por todo: pagos, créditos y expansión regional

Las fintech argentinas están revolucionando el panorama financiero. Con pagos internacionales, créditos digitales y soluciones para transporte como nuevos objetivos, estas empresas aprovechan la desregulación económica para expandirse en la región. En un mercado competitivo, las fintech afinan sus productos y apuestan por la inclusión financiera como motor de crecimiento. ¿Cómo planean conquistar América Latina en 2025?
El boom de las fintech en Argentina: cifras que hablan
El ecosistema fintech en Argentina no para de crecer. Según el Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, el país cuenta con 383 fintechs, un aumento del 11,7% en el último año. En los últimos cuatro años, la tasa de crecimiento anual promedio fue del 15,3%. A pesar de la alta competencia, solo el 6,7% de estas empresas cerró o cambió su modelo en 2023, mostrando la resiliencia del sector.
El segmento de pagos y remesas lidera con 62 empresas, seguido por préstamos (60) y gestión financiera (59). Estas fintechs llenan un vacío dejado por el sistema bancario tradicional, promoviendo la inclusión financiera en un país donde millones aún no acceden a servicios básicos.
Una app que rompe récords
Un ejemplo destacado es la app creada por Litvin, Tomás Mindlin y Nicolás Andriano. Esta plataforma, que ayuda a bancos y fintechs a escalar sus negocios, alcanzó en 2024 el pico máximo de transacciones diarias en su historia. Con opciones como pagos de servicios, compras de gift cards y fidelización de usuarios, la empresa tiene la mira puesta en México. Allí lanzó «cash in – cash out», con 12.000 puntos en cadenas como 7-Eleven y Walmart, permitiendo acreditar o retirar dinero de cuentas digitales.
Criptomonedas e innovación: el futuro de las fintech
“En 2025, queremos consolidar un ecosistema donde las criptomonedas se integren a las finanzas cotidianas en Latinoamérica”, asegura Sebastián Serrano, CEO de Ripio. La empresa, que ofrece soluciones cripto para usuarios y otras financieras, ya colabora con gigantes como Mercado Pago (Brasil y Chile), IOL Inversiones y OCA Blue. Estas alianzas refuerzan su expansión y el crecimiento del ecosistema cripto en la región.
Pagos B2B y beneficios personalizados
Mariela Enrici, de otra fintech líder, destaca la evolución hacia el segmento B2B: “Digitalizamos pagos tradicionales de caja chica para garantizar trazabilidad y control, además de personalizar beneficios de recursos humanos”. Su objetivo para 2025 es triplicar el negocio, apostando por la digitalización empresarial.
Inclusión financiera: el gran potencial argentino
“El mercado fintech en Argentina tiene un enorme potencial para seguir creciendo, especialmente en inclusión financiera y digitalización del dinero”, afirma Sofía Arrobas, de Naranja X. Esta fintech, parte de Banco Galicia, lanzó “Frascos remunerados”, una herramienta que permite ahorrar con tasas de hasta el 48% anual. Además, planea fortalecer su presencia en el interior del país con productos de gestión financiera.
Argentina lidera la transformación digital
Un estudio de Ipsos (noviembre 2024) posiciona a Argentina como líder regional en transformación digital, con un 95% de usuarios utilizando aplicaciones de pago. Este contexto favorece a las fintechs, que ven en la desregulación y la adopción tecnológica una oportunidad para conquistar nuevos nichos.
Colaboración: el puente entre bancos y fintechs
Lejos de competir, bancos y fintechs tienden puentes. Ripio colabora con instituciones tradicionales, mientras Naranja X integra soluciones como PIX (Brasil) para pagos en tiempo real. Esta sinergia achica la brecha y fortalece el ecosistema financiero, beneficiando a usuarios y empresas.
¿Qué sigue para las fintech en 2025?
Con un mercado en consolidación, las fintech argentinas apuntan a expandirse regionalmente, diversificar servicios y profundizar la inclusión financiera. Desde pagos digitales hasta criptomonedas y soluciones B2B, el sector está listo para ir por todo. ¿Podrán transformar el futuro financiero de América Latina?