Los unicornios argentinos que valen más que las reservas del BCRA

Los 5 unicornios argentinos ya valen más que las reservas del BCRA: u$s 60.000 Millones y 30 mil empleados.
Estas son las 5 empresas argentinas que deslumbran a la comunidad internacional y son las que más valor tienen. En particular, empresas como Globant y MercadoLibre le ganaron a las empresas tradicionales del país en materia de valor de mercado.
Es decir, hoy MercadoLibre vale más que empresas como YPF, Macro y Galicia entre otras. Cabe destacar que el dato aparece en un contexto sumamente delicado para la economía global.
Las empresas que entran a esta categoría:
Globant: Capitalización de mercado: US$ 6.500 millones, nació en plena crisis de 2001 y se convirtió en un unicornio regional. Es una empresa de software y IT presente en más de 16 países.
Trabajan para Google, Electronic Arts, Santanders, entre otros y emplea a más de 12 mil personas. La desarrolladora de software tiene un valor de mercado de US$ 6.500 millones, lo que equivale a dos veces el valor de YPF, 3 veces del Banco Macro, 6 veces Pampa Energía y 23 veces de CRESUD.
OLX: Fundada en el 2006 por el argentino Alec Oxenford y el francés Fabrice Grinda. Desde el 2014, la firma pertenece a Naspers, grupo de medios sudafricano. Actualmente, la empresa se enfoca en la venta de autos e inmuebles.
Dos años atrás, OLX adquirió Properati, un emprendimiento inmobiliario. Para facilitar la venta y comercialización de autos usados en Argentina, la firma OXL decidió conformar una nueva unidad de negocios denominada OLX Autos Compra Inmediata.
El proceso para implementar la idea contó con varias etapas. El unicornio argentino realizó una primera ronda de inversión de US$ 89 millones y una segunda por US$ 400 millones para atraer a Frontier Car Group al país.
Con la adquisición, OLX pasó a contar con un único canal de autos que tiene por objetivo comprar vehículos a usuarios que busquen vender a partir de una buena cotización y en pocos pasos.
MercadoLibre: Capitalización de mercado: US$ 41.100 millones, tocó máximos históricos en Wall Street: sus acciones subieron un 45% en lo que va del año. El unicornio argentino obtuvo buenos resultados en su último balance y lleva años de un crecimiento a pasos agigantados.
A fines del año pasado, MercadoLibre salió a la carga con una nueva unidad de negocios, tras haber enfocado sus energías en proyectos enfocados en pagos (MercadoPago) y su unidad de logística (MercadoEnvíos).
Por aquel entonces, la empresa decidió meterse de lleno en el segmento del consumo masivo de la mano de SupermercadosLibre y posicionarse como competencia directa de otras firmas como Coto, Carrefour y Walmart.
La empresa se fortaleció en medio de la pandemia no solo en Argentina sino a nivel regional.
Auth0: Capitalización de mercado: US$ 2.000 millones. Es una empresa que simplifica la tarea de autenticación en las apps al crear una arquitectura de identificación que puede ser utilizada por cualquier aplicación.
Fue creada en febrero de 2013 con US$ 50.000 de inversión inicial por Woloski y Eugenio Pace. Emplea a 650 empleados en todo el mundo y es reconocida por Forbes Cloud 100 y Tecnología Fast 500 de Deloitte como una empresa privada líder e innovadora.
Se convirtieron en el quinto unicornio argentino en 2019. Esta semana, el unicornio argentino Auth0 anunció una ronda de inversiones de US$ 120 M.
Despegar: Capitalización de mercado: US$ 533,5 millones. Fue fundada en 1998 por cinco emprendedores. Tenían por objetivo revolucionar el sector turístico enfocándose en turismo joven.
«En pocos meses todo va a volver a funcionar normalmente, la gente va a volver a viajar igual. Si no es en 6 meses será en 12, aseguró Alberto López Gaffney, CFO de Despegar. Las acciones de Despegar valen $884,50.
“Miramos la valoración en el largo plazo. Sin embargo, estamos sujetos a los ciclos de mercado que impactaron en el sector de viajes, con niveles que no reflejan el valor de la plataforma Despegar, explica el fundador y CEO de Despegar, Roberto Souviron.