Lucciano’s busca duplicar sus franquicias: esto cuesta entrar al negocio de los helados premium
Desde Mar del Plata al mundo, la prestigiosa heladería Lucciano’s amplía su planta, lanza nuevos productos y busca socios para continuar su expansión

Con más de 90 locales en cinco países, una inversión nacional de u$s10 millones y lanzamientos que agotan stocks en tiempo récord, Lucciano’s consolida su modelo de expansión a través de franquicias. La marca de helado artesanal premium, nacida en Mar del Plata en 2011, se posiciona como un caso ejemplar de innovación, diseño y calidad, redobla su apuesta por el mercado argentino.
«Hoy, si me preguntás dónde invertiría, te diría que en Argentina», asegura a iProfesional Christian Otero, cofundador de Lucciano’s. La frase sorprende por su contundencia, pero tiene sustento: la cadena de helados artesanales está en pleno proceso de ampliación de su planta productiva en Mar del Plata —con 12.000 m² adquiridos recientemente— y proyecta abrir 35 nuevos locales en el país solo en este año.
Esta expansión local se acompaña de un fuerte crecimiento en el exterior. La empresa – que ya opera en Estados Unidos, Italia, España y Uruguay- acaba de abrir una sucursal en Granada (España), otra en Carrasco (Uruguay), y en las próximas semanas desembarcará en Chile y Paraguay. Además, ya tiene acuerdos cerrados para abrir en Emiratos Árabes y Marruecos. La estrategia contempla desde locales con producción in situ hasta exportación de productos como paletas heladas y alfajores desde Argentina. «En muchos países donde el helado artesanal es de baja calidad, como ocurre en parte del mundo árabe, nosotros vemos una oportunidad de diferenciación», señala.
«Estamos creciendo mes a mes con locales comparables entre un 50 y 60% por encima de la inflación, y con los nuevos puntos de venta, el crecimiento total es aún mayor», afirma Otero. Según explica, el impulso se debe en gran parte a la innovación en productos y sabores. Uno de los más emblemáticos es el pistacchio, que representa el 30% de los insumos totales utilizados por la marca y se convirtió en símbolo de su identidad.
Recientemente, Lucciano’s lanzó dos nuevos productos con este sabor: los alfajores Pistacchio y los conitos Pistacchio, que combinan dulce de leche artesanal con un corazón de Avella Pistacchio, chocolate belga saborizado y trocitos de pistacho caramelizado. «Hace 12 años fuimos pioneros en traer el pistacho a nuestras heladerías. Hoy sigue siendo uno de nuestros ingredientes más icónicos», destaca Otero. Ambos productos ya están disponibles en todas las sucursales del país y a través de su tienda online, que permite llegar con productos secos a todo el territorio argentino.
La apuesta por el pistacchio —sinónimo de lujo accesible y viralidad en redes— refleja cómo la marca logra conectar diseño, tendencia y negocio en una misma estrategia. Durante lanzamientos anteriores, como el del sabor Chocolate Dubai, se vendieron más de 10.000 vasquetas (Recipiente de acero inoxidable para exhibición) en tiempo récord. Otro ejemplo fueron los frascos Avella, que superaron las 20.000 unidades mensuales.
La planta de Mar del Plata produce más de 3,5 toneladas de helado por año y emplea a más de 400 personas en 12 provincias argentinas. A eso se suma la apertura de plantas en Weston (Estados Unidos) y en Como (Italia), que abastecen locales en esos mercados. «Todo este crecimiento nos obliga a duplicar capacidad de almacenamiento, ampliar depósitos y oficinas, e incorporar líneas de producción para nuevos desarrollos, como un snack helado de la familia Gelados que planeamos lanzar en la próxima temporada», anticipa Otero.
Una franquicia de Lucciano’s cuesta entre 200.000 y 350.000 dólares
El crecimiento de Lucciano’s se apoya en gran medida en su modelo de franquicias. Hoy, más de 40 de los 92 locales que tiene la cadena son operados por franquiciados, y muchos de ellos ya están abriendo su segunda o tercera sucursal. «Nuestros negocios están funcionando muy bien. En general, el perfil de franquiciado es alguien con experiencia previa en gastronomía o retail, que ya tiene un equipo de operaciones», explica Otero.
El costo estimado para abrir una franquicia de Lucciano’s en Argentina varía entre u$s200.000 y u$s350.000, dependiendo del estado y tamaño del local. El formato más común son los locales de 150 m², aunque también existen islas en shoppings, con menor superficie pero una inversión similar debido al costo del equipamiento.
«La ubicación es clave. Podés tener un local excelente, pero si la zona no es la adecuada, podés fracasar», advierte Otero. Por eso, si bien la marca valida que el local cumpla con ciertos estándares, el análisis de la zona queda en manos del franquiciado, que conoce mejor el flujo de personas y la dinámica comercial local.
El tiempo de recuperación de la inversión ronda entre 18 y 24 meses, siempre que la locación sea la correcta y el negocio se gestione de manera eficiente. Aunque no se requiere que el franquiciado esté presente todo el día en el local, la participación activa es valorada y puede impactar positivamente en la rentabilidad.
Cada local necesita entre 8 y 16 empleados, dependiendo de su tamaño y nivel de facturación. En muchos casos, los franquiciados ya cuentan con estructuras administrativas que les permiten manejar el personal y la operación con eficiencia. «En general, los perfiles que se suman son empresarios, no emprendedores primerizos. Es gente que entiende cómo escalar un negocio», aclara Otero.
La marca acompaña a los franquiciados con soporte en el diseño del local, provisión de productos y desarrollo de campañas de marketing. A eso se suma una ventaja competitiva difícil de replicar: una estética reconocible y un storytelling centrado en el lujo accesible, la experiencia visual y los sabores premium.
Además del canal tradicional, Lucciano’s está avanzando en su desembarco en retail. Ya vende sus paletas y alfajores en supermercados y trabaja en una nueva línea de helados premium cubiertos en chocolate belga para ese canal. «El segmento de helado premium no tenía presencia en góndolas. Nosotros queremos ocupar ese espacio», asegura Otero.
Con presencia en cinco países y una proyección de más de 100.000 kilos de pistacchio consumidos en 2025, Lucciano’s busca cerrar el año con más de 100 locales y avanzar en su consolidación como marca global. Para quienes buscan sumarse a ese recorrido, las franquicias ofrecen una entrada a un negocio probado, con helado artesanal premium de alto valor agregado y una imagen que conquista al consumidor de helado artesanal desde Argentina a la China.