OPERACIONES EN PÁGINAS DE COMPRA VENTA


Contador Público Nacional
Hoy en día nos hemos acostumbrado a comprar casi de todo por internet, pero… ¿cómofunciona? …… ¿qué hay detrás?….. ¿nos brinda confianza ?….. y muchas otrasdudas que se nos plantean, desconfianza que tenemos por tratar con algo y nocon alguien. También nos sorprenden los precios que vemos en esas páginas y nospreguntamos cómo hacen, nos enteramos que hoy la plataforma de ventas on linemás grande del mundo es del hombre más rico de la historia: es Amazon de Jeff Bezzos. Y queremos tenerseguridad de que nuestro dinero, nuestras tarjetas de crédito y demás datos, nocaerán en manos maliciosas de la web como son los llamados hackers. Bien, vamosa empezar por lo más simple que es, el tipo de plataformas donde losempresarios de un mismo rubro participan para vender sus productos. EnArgentina el ejemplo más conocido de esto es “Despegar.com”, que se dedica a lacomercialización de todo el rubro turismo. Lo primero que debemos saber es quecomparte con las empresas corrientes de turismo un programa de selección defechas para vuelos y para los hoteles, los mismos le han dejado un acceso a susofertas por una entrada diferente a la que podemos tener los particulares, perosí opera directamente con los hoteles.
En cuanto al otro tipo de sistema de ventas por internet que nos atrae es el que ofrece distintos productos de distintos proveedores, en nuestro país el más conocido es “Mercado Libre”. Las operaciones se hacen casi en forma directa con el proveedor, la ventaja de la página es que les ofrece a ambas partes la seguridad de llegar a un buen término de la operación. Al vendedor por su parte le da la seguridad que, si cumple con lo solicitado por el cliente, va a poder cobrar, además por un sistema de puntuación les muestra a los clientes si se encuentran frente a un buen o mal vendedor. Por su parte, a los clientes les asegura varias cosas: primero que sus datos no serán puestos en peligro, segundo que solo pagará si recibe el producto y tercero que si el producto no es lo que solicitó podrá devolverlo y recuperar su dinero.
También tenemos páginas de éste tipo de origen chino cuyos precios son asombrosamente bajos, pero no son muy confiables, no solo en cuanto al pago, sino que no sabemos bien las medidas de los chinos, como tampoco son confiables los plazos de entrega y ni hablar de devolver el producto. Pero las preguntas principales estaban hechas desde los dos lados del mostrador: ¿Cómo entro a participar en ésa plataforma? ¿Cuánto me cuesta? ¿A quién le facturo la venta?
Vamos por partes. Lo primero que hay que hacer es suscribirse como proveedor, aceptando todas las cláusulas del contrato de adhesión que la página plantea. Incorporando todos los datos de los artículos que se vayan a vender, como así también los precios y la forma de entrega con sus costos asociados y las fotos correspondientes. Los datos del vendedor no estarán disponibles en la página para el comprador. Siempre la operación es con la plataforma. Cualquier violación a las condiciones planteadas será causal de baja en la página.
Costo para el vendedor: Bien acá hay que distinguir si es un comerciante que confía en hacer una serie importante de operaciones o si es un particular cualquiera que solo ingresa para hacer una única venta de algún producto usado. En el primer caso depende de cuantos productos y cuanta exposición desea para sus productos en la consideración de los clientes, ya que tendrá que pagar para estar en los primero artículos listados de su rubro, en este caso el cargo de la empresa es un porcentaje de las ventas, que va desde el 12% al 27% y que además si los importes de las operaciones superan los límites impuestos por la AFIP, deberá ser sujeto de percepciones en I.V.A. y Ganancias pero por parte de la operadora de tarjetas de crédito con la que trabaje.
En cuanto a la facturación, una vez perfeccionada la operación y efectuada la cobranza por tarjeta de crédito (principalmente), al momento de efectuar el envío al domicilio del comprador, el vendedor ya cuenta con los datos del mismo, a saber: correo electrónico, domicilio, nombre y apellido. Así que cuenta con todos los datos necesarios para la facturación.
Por último, en cuanto al vendedor de un artículo usado o muy eventual, suele no tener costos, más que los de envío y de embalaje. Yendo al otro lado del “mostrador”, el mayor de los temores es que pasa con nuestra seguridad al incorporar los datos de una tarjeta de crédito. Bien, aquí es donde la tecnología hace su magia. Cuando vamos a pagar algún artículo, la plataforma nos redirige a una página de seguridad separada de la propia plataforma. Es la pestaña que aparece con un candado en el inicio de la línea de dirección de internet. Esto indica que la misma ya ha sido verificada y ha cumplido con los requisitos de seguridad exigidos por los entes de regulación de internet para efectuar pagos seguros. Cualquier otro tipo de pestaña que nos parezca y que no tenga el candado NO debe bajo ninguna circunstancia solicitarnos datos de tarjetas de crédito ni de cuentas bancarias. Por lo demás que pueda parecer difícil operar en estas plataformas de ventas, solo es cuestión de tiempo y práctica para tomarles la mano y conseguir especialmente los productos que no tenemos cerca en nuestra ciudad.