San Juan

Perforación sanjuanina entre las mejores del mundo en minería

Según un informe especializado, San Juan se destacó en un ranking global de perforaciones de cobre.

San Juan vuelve a destacarse a nivel mundial, esta vez en el ámbito de la minería. Un reciente informe de la publicación especializada Northern Miner ubicó a un proyecto exploratorio sanjuanino entre los 20 mejores a nivel global, un ranking que mide la calidad de las perforaciones mineras en el primer semestre de 2025. El proyecto Lunahuasi, a cargo de una compañía del Grupo Lundin, fue el responsable de este logro, posicionando a la provincia en el podio de la exploración minera junto a líderes del sector como Chile, Argentina y Mongolia.

El ranking, que se elabora con base en una medición técnica llamada «grado-intervalo» (que combina la ley de mineral con el espesor del hallazgo), reveló que las perforaciones destacadas de la primera mitad del año se caracterizaron por encontrar largas extensiones de mineralización de cobre de alta calidad. En este contexto, Lunahuasi sobresalió por los excelentes resultados obtenidos, llamando la atención de los principales jugadores de la industria. De hecho, se rumorea que el proyecto ya está en el radar de la gigante BHP, la misma compañía que adquirió el 50% de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, lo que subraya la importancia de este descubrimiento.

Aunque el primer puesto del ranking lo ocupó la empresa canadiense Entrée Resources, con una perforación en el yacimiento Hugo North Extensión (HNE) en Mongolia, los resultados obtenidos en San Juan son de gran relevancia. La perforación en Mongolia, con un impresionante registro de 552 metros con una ley de 2,3% de cobre, se llevó la máxima calificación. Sin embargo, el solo hecho de que Lunahuasi se encuentre en esta selecta lista global, demuestra el potencial geológico de la provincia y la calidad de los trabajos de exploración que se están llevando a cabo en su territorio.

Este logro para San Juan no es casualidad. El informe de Northern Miner destaca el fuerte impulso exploratorio en la cordillera de los Andes, una región clave para el futuro del cobre a nivel mundial. La presencia de la provincia en este listado confirma su rol como un actor principal en la minería de exploración, atrayendo inversiones y posicionándose como un destino atractivo para las grandes empresas internacionales que buscan futuros yacimientos de cobre y otros minerales estratégicos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba