San Juan registró una caída del 3,1% en la coparticipación federal durante junio de 2025
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), San Juan experimentó en junio de 2025 una disminución real del 3,1% en la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI). Aunque menor que el promedio nacional, esta baja impacta fuertemente en las finanzas provinciales debido a la alta dependencia de estos recursos.

Qué es la coparticipación federal y su importancia para San Juan
La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) es el mecanismo mediante el cual el Estado nacional distribuye recursos a las provincias para financiar servicios públicos y obras de infraestructura.
En el caso de San Juan, estos fondos constituyen un porcentaje importante del presupuesto total. Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en 2023 la provincia dependió en un 55,1% de recursos de origen nacional, casi la mitad de los cuales provinieron de la CFI.
Esta alta dependencia implica que cualquier fluctuación en la coparticipación tiene un impacto directo en la capacidad fiscal y operativa del gobierno provincial.
La caída del 3,1% en junio de 2025: contexto y comparación nacional
En junio de 2025, San Juan recibió un monto de coparticipación federal que representó una caída real del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Aunque esta disminución es menor al promedio nacional, que fue del 4,3%, refleja una tendencia a la baja que preocupa por su efecto en las finanzas públicas.
Por otro lado, los Recursos de Origen Nacional (RON) generales crecieron un 6,9% interanual, pero este crecimiento no compensó la merma en la coparticipación específica, componente central y más estable de los fondos transferidos.
Consecuencias para el presupuesto y la gestión pública
La baja en la coparticipación reduce la liquidez y limita la capacidad del gobierno provincial para financiar sus programas, servicios y proyectos de inversión.
Ante esta situación, la administración local ha tomado medidas para:
- Reforzar la ejecución de obra pública con fondos propios
- Priorizar proyectos estratégicos y revisar prioridades de gasto
- Preparar negociaciones salariales con gremios docentes y estatales para agosto, en un contexto de menor disponibilidad de recursos
Estas acciones buscan mitigar el impacto de la caída y asegurar la continuidad operativa del Estado provincial.
La necesidad de diversificar ingresos y reducir la dependencia federal
La dependencia de recursos federales es un desafío estructural para San Juan, que la pandemia y las recientes fluctuaciones económicas han evidenciado con mayor fuerza.
Expertos y analistas recomiendan avanzar en:
- Fortalecer la recaudación tributaria local
- Fomentar el desarrollo económico y productivo para aumentar ingresos propios
- Optimizar la gestión financiera y el gasto público
Estas medidas buscan dar mayor autonomía fiscal a la provincia y reducir la vulnerabilidad ante cambios en las transferencias nacionales.
Perspectivas para los próximos meses y la agenda fiscal
El comportamiento de la coparticipación y otras transferencias será clave para la planificación económica provincial en el segundo semestre de 2025.
La proximidad de la negociación salarial con los gremios estatales y docentes incrementa la necesidad de contar con una base sólida de recursos.
Por ello, el gobierno provincial continúa evaluando escenarios y ajustando la estrategia presupuestaria para equilibrar las cuentas públicas y sostener la inversión social y productiva.
La caída real del 3,1% en la coparticipación federal recibida por San Juan en junio de 2025, aunque menor al promedio nacional, representa un desafío significativo para las finanzas provinciales.
El contexto obliga a la administración a reforzar el uso de recursos propios y a planificar con cautela el futuro financiero, en un entorno donde la diversificación de ingresos y la eficiencia en la gestión serán determinantes para mantener la estabilidad y el desarrollo.