S&P Merval y bonos en dólares extienden caída ante nerviosismo por el contexto global y electoral
Tras los anuncios de la Fed, las bolsas del mundo muestran tendencia bajista y las acciones y los bonos locales se suman a esa dinámica, con un componente extra de incertidumbre local.

La bolsa de Argentina baja este jueves en línea con la tendencia de los mercados globales ante una mayor aversión al riesgo después de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense indicara que es probable que aumente más las tasas este año. Esto se combina con las dudas preelectorales, que se incrementan en el contexto global.
Las bajas «se profundizaron al conocerse el nuevo ‘Dot Plot’ de la Fed, que tiene implícitas tasas más altas para 2024«, dijo el Grupo SBS.
En ese escenario, el Índice S&P Merval pierde un 1,7% y cae a 552.350,22, tras caer un 2,5% el miércoles, en momentos en que el referencial estadounidense Dow Jones cayó un 0,5% y el brasileño Bovespa cedía un 1,7%.
En Argentina, las dudas políticas y económicas de corto plazo se acentúan a semanas de elecciones presidenciales, luego de que Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central, dejara atrás en las primarias al ministro de Economía y candidato, Sergio Massa y a la candidata de centroderecha Patricia Bullrich.
El S&P Merval cerró agosto con un alza del 43% y marcó a finales de ese mes un nivel máximo histórico intradiario de 690.781,66 puntos.
Acciones y ADRs
En el panel líder de la bolsa porteña las acciones caen hasta 4,6%, encabezadas por Sociedad Comercial del Plata, seguida por BYMA (-4,3%); Mirgor (-4,1%); Transener (-4,1%) y Aluar (-3,6%).
En Wall Street, los papeles operan con mayoría de bajas, las más importantes fueron de Grupo Financiero Galicia (-4%); BBVA (-3,7%); IRSA (-3,6%); Banco Macro (-3,1%) y Edenor (-3,3%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con bajas generalizadas. Los que más ceden son el Bonar 2035 (-3,8%), el Bonar 2030 (-2,4%), el Bonar 2029 y Global 2030 (-2,6%). Por su parte, el riesgo país -medido por JPMorgan- bajó a 2.342 unidades.