Tecpetrol apuesta al hidrógeno turquesa con una inversión de u$s25 millones
El Grupo Techint, a través de su petrolera Tecpetrol, anunció una inversión de u$s25 millones en un innovador proyecto de hidrógeno turquesa.

La iniciativa estará a cargo de la start-up Tulum Energy, respaldada por TechEnergy Ventures y en colaboración con Tenova, una empresa del grupo especializada en tecnologías industriales.
Un paso clave en la transición energética
El proyecto tiene como objetivo desarrollar hidrógeno turquesa mediante la pirólisis del metano, un proceso que evita la emisión de CO₂ al convertir el carbono en estado sólido. Este tipo de hidrógeno se considera una alternativa más limpia en comparación con el hidrógeno gris, derivado de combustibles fósiles.
La planta piloto se instalará en México, dentro del complejo industrial de Ternium, y servirá para testear la viabilidad de la tecnología. Si el piloto demuestra resultados positivos, Techint proyecta una inversión adicional de u$s50 millones para escalar la producción, con la posibilidad de ubicar una nueva planta en Argentina, aprovechando los recursos de Vaca Muerta.
Origen del proyecto y potencial industrial
El CEO de Tulum Energy, Max Pieri, explicó que la idea surgió a partir de experimentos realizados en una planta siderúrgica de Tenova, donde se observó la formación de plasma de hidrógeno y la deposición de carbono sólido, señales del proceso de pirólisis. Con el respaldo de TechEnergy Ventures, el proyecto fue tomando forma hasta convertirse en una iniciativa escalable a nivel industrial.
El hidrógeno producido podría tener múltiples aplicaciones, desde la industria siderúrgica hasta la fabricación de neumáticos, materiales de construcción y otros usos industriales. Su producción a partir de metano de origen renovable, como el biogás, también aumentaría su sostenibilidad.
Expansión hacia nuevas tecnologías
Además del hidrógeno, Techint está invirtiendo en otros sectores clave de la transición energética. En 2024, su fondo de capital de riesgo TechEnergy Ventures realizó su primera inversión en Lithios, una start-up enfocada en la extracción directa de litio. La empresa desarrolla un innovador proceso electroquímico que permite extraer más del 85% del litio presente en fuentes sin explotar, reduciendo drásticamente el consumo energético.
Otro de los frentes de exploración de Techint es la geotermia, a través de start-ups dedicadas a aprovechar el calor del subsuelo para generar energía limpia. Con el avance en tecnologías de perforación profunda, la geotermia 2.0 se perfila como una alternativa viable para la producción energética a gran escala.
Un futuro impulsado por la innovación
El Grupo Techint busca consolidar su presencia en la transición energética con proyectos que combinan sostenibilidad e innovación. Desde el hidrógeno turquesa hasta la extracción de litio y la energía geotérmica, la compañía apuesta por desarrollar soluciones tecnológicas capaces de transformar el panorama energético global.