Walmart revisa a la baja sus proyecciones de ventas tras datos débiles del viernes

Walmart publicó datos preliminares de ventas que decepcionaron al mercado, llevando a la compañía a revisar a la baja sus proyecciones para el primer trimestre durante el fin de semana del 1 y 2 de marzo, una señal preocupante para la economía estadounidense.
Razones detrás de la revisión
Los datos del viernes mostraron una caída del 2% en las ventas comparables en EE.UU., atribuida a una menor demanda de productos no esenciales como electrónicos y ropa, lo que refleja una contracción en el gasto de los consumidores.
El sábado, el CEO Doug McMillon reconoció en una conferencia telefónica que la inflación persistente y las tasas de interés altas estaban afectando el poder adquisitivo de las familias de clase media.
El domingo, las acciones de Walmart cayeron un 4% en los futuros, mientras analistas de Citi señalaron que esta revisión podría ser un indicador adelantado de una desaceleración económica más amplia.
Impacto en el sector minorista
Otros gigantes del retail, como Target y Amazon, también vieron presión en sus acciones durante el fin de semana, ya que los inversores temían un efecto dominó en el sector.
Las pequeñas empresas minoristas, que dependen de la temporada de primavera para recuperar ventas, expresaron preocupación el domingo por la posibilidad de un trimestre débil.
A pesar de esto, Walmart mantuvo su fortaleza en comestibles, lo que sugiere que los consumidores están priorizando necesidades básicas sobre bienes discrecionales.
Implicaciones económicas
Para los economistas, la revisión de Walmart refuerza la teoría de que la Reserva Federal podría necesitar recortar tasas pronto para estimular el consumo, aunque las expectativas de inflación complicates esa decisión.
El fin de semana cerró con debates en medios financieros sobre si este es el inicio de una recesión leve o simplemente un ajuste temporal tras años de crecimiento post-pandemia.
El lunes 3 de marzo será crucial para ver si otros minoristas ajustan sus proyecciones, lo que podría confirmar las señales de alerta que Walmart encendió este fin de semana.