ArgentinaMercados

Argentina retorna a los mercados internacionales con nueva emisión de deuda: reacciones mixtas en acciones y bonos

Tras siete años fuera de los mercados internacionales, Argentina lanza un nuevo bono en pesos destinado a inversores extranjeros. La medida busca fortalecer las reservas del Banco Central y mejorar el perfil crediticio del país.

El Gobierno argentino anunció la emisión de un nuevo bono del Tesoro (BONTE) amortizable en 2030, destinado principalmente a inversores extranjeros. La licitación, que se llevará a cabo este miércoles, ofrecerá el bono en pesos, pero suscripto en dólares, por un monto total de hasta 1.000 millones de dólares. Esta medida representa el regreso de Argentina a los mercados internacionales después de más de siete años, en un intento por fortalecer las reservas del Banco Central y mejorar la percepción crediticia del país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de la red social «X» que «Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado».

Reacciones dispares en los mercados financieros

La noticia de la nueva emisión de deuda generó reacciones mixtas en los mercados financieros locales. El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires cerró con una caída del 0,7%, situándose en los 2.354.360 puntos. En tanto, los bonos soberanos en dólares, como los Bonares y Globales, finalizaron sin variaciones significativas.

Por su parte, las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) mostraron cifras mixtas, destacándose la caída de Banco Supervielle con un descenso del 6,6%.

Contexto económico y expectativas del mercado

La emisión del nuevo bono se produce en un contexto donde el Gobierno busca consolidar su política económica y fortalecer las reservas internacionales. Recientemente, Argentina logró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, incluyendo un primer desembolso de 12.000 millones que sirvieron para respaldar las arcas del Banco Central y eliminar restricciones bancarias.

Analistas del mercado consideran que la licitación del BONTE será una prueba clave para el Gobierno y los inversores. La correduría Portfolio Personal Inversiones señaló que «dada la liquidez del Tesoro y las tasas del mercado, no se esperan mayores sobresaltos en la licitación del miércoles», en la que la administración deberá renovar vencimientos por unos 8,6 billones de pesos (equivalentes a unos 7.510 millones de dólares).

Características del nuevo bono BONTE 2030

El BONTE 2030 será emitido en pesos, pero podrá ser suscripto por no residentes utilizando dólares. El bono contará con una opción de rescate anticipado (put) en mayo de 2027, ofreciendo a los inversores una especie de seguro. Esta estructura busca atraer capital extranjero sin ejercer presión sobre el mercado cambiario local.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que «el Gobierno comunicó que lanzará un bono en pesos a 2030 que podrá ser suscripto por no residentes utilizando dólares. Días atrás ya venía lanzando algunas disposiciones regulatorias que hacían pensar que una emisión así podría darse. Ahora, el mercado estará atento a qué tan grande es la emisión -el indicativo es hasta el equivalente a USD 1.000 millones- y en especial a la tasa en pesos que resulte de la colocación. De esta forma, el Tesoro puede hacerse de dólares sin tener que ir al MULC a comprarlos».

Perspectivas a futuro

La emisión del BONTE 2030 es vista por muchos como un paso hacia la normalización financiera de Argentina y una señal de confianza en la política económica actual. Sin embargo, el éxito de esta colocación dependerá de la respuesta de los inversores y de la capacidad del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica.

El mercado estará atento a los resultados de la licitación y a las futuras medidas que adopte el Ejecutivo para consolidar el crecimiento económico y reducir el riesgo país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba