Finanzas locales

El Merval no estuvo exento de la volatilidad y recortes de los mercados internacionales y por lo tanto, tuvo una semana bastante negativa, retrocediendo -1,45% para cerrar en 65.136 puntos, dejando el acumulado del año en +27,15%. Las acciones del panel líder tuvieron un comportamiento mayormente negativo, siendo las de mejor desempeño Banco Supervielle (+5,91%), Transener (+4,13%) y Bolsas y Mercados Argentinos (+3,22%). Las que peor la pasaron esta semana fueron Cresud (-8,48%) afectada por el recorte de los commodites a nivel internacional y Telecom (-8,74%).

Los inversores continúan a la espera de las noticas sobre la decisión del MSCI sobre la categorización de nuestro país, buscando conocer si quedamos como emergentes o descendemos a mercados de frontera, lo que finalmente no tendría un gran impacto si no sale de estas dos categorías. En lo que respecta al principal driver para los activos argentinos, diarios especializados en economía hicieron circular la noticia de que el eventual acuerdo con el organismo multilateral se demoraría hasta 2022, dados los pocos incentivos que tendría el gobierno para negociar un acuerdo previa a las elecciones dados los ingresos extraordinarios de la soja y el ingreso de los DEGs del FMI.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, el aumento de la percepción de riesgo financiero global le jugó una mala pasada a los títulos de deuda de emergentes, no dejando de lado a nuestros papeles que en ley local recortaron un promedio de -2,33% y en ley internacional un promedio de-1,75%. En esta línea, el riesgo país subió a 1.502 puntos volviendo a la senda alcista.