Economía

Inflación de julio: tras la suba del dólar ¿Qué anticipan los expertos sobre el impacto en los precios?

El miércoles 13 de agosto el Indec publicará los datos de los precios minoristas durante el séptimo mes del año.

A pesar de la volatilidad del dólar en julio, los primeros pronósticos sugieren que su impacto en los precios minoristas no habría sido tan drástico como se temía, según datos de consultoras económicas de referencia. El Indec dará a conocer las cifras oficiales el próximo 13 de agosto, pero ya se anticipan tendencias importantes en el rubro alimentos y bebidas, de gran peso en el presupuesto familiar tucumano.

¿Alivio en alimentos y bebidas?

Dos consultoras líderes coinciden en un dato que podría traer algo de alivio: la inflación en alimentos y bebidas se habría mantenido relativamente contenida. Esto es una buena noticia para los tucumanos, que destinan una parte importante de sus ingresos a estos productos esenciales.

EcoGo: su último informe de la cuarta semana de julio indica un aumento marginal en este sector, de apenas 0,03%.

LCG: no solo registró variaciones semanales por debajo del promedio del mes, sino que incluso detectó deflación (caída de precios) en las últimas dos semanas (-0,6% en ese período).

¿Qué pasó con los precios de la carne, frutas y verduras?

Según EcoGo

«Prácticamente no se registraron variaciones (+0,03%) durante la cuarta semana de julio, marcando una desaceleración importante respecto a la semana previa».

-Estiman una inflación de 1,5% en alimentos consumidos dentro del hogar en julio. Al sumar los alimentos consumidos fuera del hogar (restaurantes, etc.), el indicador total del mes se ubicaría en 1,8%.

-La baja se explica principalmente por una inflación menor a la esperada en alimentos, con caídas en carnes y verduras que compensaron los aumentos en frutas.

-El 29,9% de la canasta de alimentos mostró variaciones en las últimas cuatro semanas: 22,9% positivas y 7% negativas.

Según la consultora LCG

-Detectaron una caída de precios del 0,4% semanal en alimentos y bebidas durante la quinta semana de julio, profundizando la baja de la semana anterior (-0,2%).

-Esta caída se debió principalmente al retroceso en verduras, carnes y frutas, compensada parcialmente por subas en lácteos y bebidas.

-«La inflación promedio de 4 semanas se desplomó a 0,7% mensual», aunque aclaran que, sin la caída en panificados, la inflación mensual sería del 1,1%.

-Los mayores aumentos en ese período se observaron en verduras, bebidas e infusiones y aceites.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba