ArgentinaFinanzas e Inversiones

JP Morgan excluyó a la Argentina del índice de deuda EMBI+: ¿Qué significa?

Desde el 30 de septiembre, la actualización del subíndice EMBI+ Argentina se interrumpió

El banco estadounidense J.P. Morgan excluyó a Argentina del EMBI+, su principal indicador dedicado a bonos de mercados emergentes. Como consecuencia, los inversores ya no cuentan con información en tiempo real del riesgo país argentino.

El desplazamiento de la medición del diferencial de tasas de los títulos soberanos nacionales tiene como principal impacto la disponibilidad de información con menos frecuencia. Ya no se proveen datos minuto a minuto. En cambio, desde el 30 de septiembre, el indicador de riesgo para Argentina ahora se informa una sola vez al día.

Esto ocurre porque la decisión de la mayor entidad financiera de EEUU implicó desplazar al país del índice EMBI+ y pasarlo a un indicadores más amplio y menos estricto, el EMBI Global Diversified, según la información publicada por Infobae.

El último dato, correspondiente al viernes pasado, muestra que el riesgo país argentino se ubica en 1.080 puntos básicos.

¿Qué es el EMBI+ y por qué importa para Argentina?

El EMBI+ (Emerging Markets Bond Index Plus) es un indicador elaborado por JP Morgan que mide el rendimiento de los bonos emitidos por países emergentes. Su función principal es servir de referencia para los inversores globales que buscan colocar capital en deuda soberana de economías en desarrollo.

El índice incluye bonos emitidos en dólares bajo legislación extranjera y contempla países de América Latina, Europa del Este, Asia y África. Su valor se actualiza diariamente y refleja, entre otros factores, el nivel de riesgo que los mercados asignan a cada país.

Los índices son utilizados por fondos pasivos con cotización de mercado (conocidos como exchange traded funds o ETF) que replican su ponderación y son una alternativa de inversión en cartera. Esto es, en lugar de tener que comprar bono por bono, los inversores pueden elegir apostar por deuda emergente poniendo dinero en un ETF que replique al índice.

El EMBI+ y el EMBIGD sirven además para comparar el rendimiento de los bonos emergentes con los títulos del Tesoro de Estados Unidos, considerados el activo más seguro del mundo. La diferencia entre ambos retornos se denomina spread o riesgo país.

Por ejemplo: si un bono argentino rinde 12% anual y un bono del Tesoro norteamericano rinde 4%, el diferencial es de 800 puntos básicos (8 puntos porcentuales). Ese es el número que se observa habitualmente cuando se habla de “riesgo país”, y proviene directamente de los cálculos del EMBI+ o el EMBIGD.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba