Si tenés un proyecto, te ayuda a hacerlo crecer en EE.UU.: la plataforma argentina que soluciona lo más difícil
Lazo impulsa proyectos desde etapas tempranas y se involucra en la contabilidad, impuestos, legales, payrroll, cap table y más. Los detalles

En el mercado emprendedor, escalar hacia nuevos territorios representa una de las mayores oportunidades para las startups. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan un problema común: la falta de estructura en su operación.
En este contexto, en 2021, Juan Manuel Barrero decidió fundar la plataforma Lazo con el objetivo de potenciar a los emprendedores latinoamericanos para que puedan entrar a competir al mercado estadounidense.
«Después de 12 años acompañando a founders, vi como se repetía un patrón: todos se enfocaban 100% en su producto y crecimiento, pero relegaba aspectos claves como el área contable, fiscal o legal. Lazo nace para simplificar, ordenar y acompañar cada proyecto», detalló Juan Manuel Barrero, CEO de Lazo, en exclusiva a iProUP.
La plataforma combina tecnología, procesos estandarizados y asesoramiento humano para integrar en un solo lugar todo lo que las startups necesitan desde sus primeras etapas:
- Contabilidad
- Impuestos
- Legal
- Payroll
- Cap table
- Compliance
De esta manera, logra que los fundadores no se queden atrapados entre múltiples proveedores y soluciones lentas o costosas que perjudiquen su credibilidad frente a los distintos inversores.
«El objetivo de la plataforma es darles a los emprendedores la tranquilidad de que su operación están en orden, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa, es decir, el producto y la tracción«, mencionó el fundador.
Una plataforma que potencia emprendedores
Lazo fue diseñada para acompañar a proyectos que operan o buscan incorporarse en EEUU y que necesitan profesionalizar su operación desde las primeras etapas. Su enfoque está en ofrecer soluciones simples, confiables y estandarizadas que centralicen todo el back office en una sola plataforma.
Actualmente, el proyecto cuenta con más de 1.000 clientes recurrentes y colabora con más de 15.000 fundadores e inversores que forman parte de su comunidad. Su mercado principal se encuentra en:
- Estados Unidos
- Argentina
- Colombia
- México
«Trabajamos con startups que entienden que escalar no es una cuestión de velocidad, sino también de estructura legal y financiera según cada estadio«, indica Barrero a iProUP.
Lazo se posiciona como un socio estratégico que, además de ofrecer un servicio integral en materia legal, contable y fiscal, ofrece acceso a una red de emprendedores, potenciales clientes e inversores.
De esta manera, los equipos pueden enfocarse en los aspectos esenciales de su negocio, como es el producto, usuario y tracción, sin quedar atrapados en gestiones administrativas. Lazo se acompañará cada fase del proyecto, ya sea:
- Expansión
- Fundraising
- Internacionalización
El uso de inteligencia artificial es clave para que las startups escalen con precisión. Lazo aplica esta tecnología para:
- Clasificar gastos y flujos contables de manera automática
- Detectar inconsistencias entre documentos legales, payroll, cap table y reportes contables
- Reducir el tiempo de generación de reportes y declaraciones fiscales
Lazo planea expandirse en el mercado
De cara al futuro, Lazo busca convertirse como el principal aliado de todos los emprendedores que deciden operar en suelo estadounidense. Además, planea alcanzar las 3.000 startups activas con un producto inteligente, automatizado y confiable, que les permita crecer sin fricciones.
«Si bien comenzamos por el mercado de LATAM porque entendemos sus desafíos al entrar a EEUU, queremos consolidar nuestro posicionamiento en Miami y New York, de la mano de AlleyCorp y el posicionamiento de Kevin Ryan y su equipo dentro del ecosistema tech», menciona el CEO.
Con el aporte de u$s1 millón de AlleyCorp buscarán escalar su estructura profesional y generar una mayor tracción con sus empresas. Además, abordarán algunos puntos claves dentro de su mercado.
Por ejemplo, trabajarán en la automatización de procesos críticos y en la mejora de la validación cruzada de datos, con el objetivo de lograr una mayor velocidad de desarrollo y crecimiento, y así alcanzar los 10.000 usuarios.
Asimismo, planean consolidar su presencia en nuevos mercados, como Colombia, México y Estados Unidos, y reforzar sus alianzas con fondos de inversión, aceleradoras y venture capitals.
«Queremos que cuando una startup piense en escalar globalmente, Lazo sea su primer aliado operativo. Nuestro desafío es transformar la forma en que las startups de la región se preparar para competir en el escenario global», concluye.