Editorial

Tomar mejores decisiones en la Economía

Muchos ejecutivos y empresarios reconocen gracias a Dios, que necesitan capacitación y ayuda a la hora de ser eficientes al tomar decisiones en el trabajo. Este reconocimiento empresarial se potencia aún más en esta época de crisis económica y pandemia, de tal manera que para mejorar este proceso en el ámbito laboral, las siguientes son tres reglas efectivas para tomar mejores decisiones.

  1. Ser menos seguro: El premio Nobel de Economía Daniel Kahneman considera que el exceso de confianza es la primera cosa que eliminaría si tuviera una varita mágica. Es algo que ocurre con mayor frecuencia entre hombres, ricos y expertos. La autosuficiencia, que puede ser arrogancia, depende de muchos factores, como la cultura y la personalidad, pero es común que las personas confíen demasiado en su criterio en cada uno de los pasos que llevan a tomar una decisión. Entonces la primera regla es estar menos seguro de lo que se piensa. Si se aplica, se podrá revisar los pasos lógicos de razonamiento que se siguieron para llegar a una conclusión.
  2. Preguntarse qué tan seguido ocurre: Las investigaciones sugieren que el mejor punto de partida para predecir o anticiparse a un resultado es preguntarse, ¿qué tan seguido ocurre esto?, por ejemplo, si estás pensando en iniciar una startup, deberías preguntarte, ¿cuál es el porcentaje de proyectos que triunfan (o que fallan)?. Vale la pena mirar también cómo es la tendencia histórica, o cuántos emprendedores dejaron sus trabajos para iniciar un proyecto y se arrepienten, etc. La idea de aplicar las habilidades de predicción y juicio apuntan a salirse de la «vista desde dentro» y tomar distancia para evaluar más fríamente el asunto. Esa visión permitirá estudiar otros casos antes de analizar las singularidades del propio.
  3. Pensar probabilísticamente: Las investigaciones demuestran que un entrenamiento básico en probabilidad hace que las personas mejoren sus predicciones y que eviten trampas cognitivas que inclinan su juicio en favor de una idea. «No hay mejor inversión para mejorar las decisiones que gastar entre 30 y 60 minutos en aprender sobre probabilidades» sostienen los analistas y mejorar la habilidad para pensar probabilísticamente, ayudará a poner en práctica las otras dos reglas.

Las tres reglas juntas son más poderosas que cualquiera de ellas por sí solas y juntas nos van a servir para una mejor toma de decisiones en la Economía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba