
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció nuevas medidas económicas para aliviar el impacto de la inflación de abril:
– Se sube la tasa de plazos fijos del BCRA de 91% a 97% para intentar aliviar la presión sobre la divisa norteamericana.
– Habrá una mayor intervención del BCRA en el mercado de cambios, junto a la administración del ritmo del deslizamiento del dólar oficial (crawling peg).
– Aceleran los acuerdos con el FMI, Swap China y garantía vía BRICS Brasil. Al respecto, el ministro Sergio Massa viaja a Beijing el próximo 29 de mayo.
– Se bajará la tasa de Ahora 12, bajar las tasas del saldo intereses tarjetas de crédito.
– Habrá incrementos de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débito.
– Nuevo plan de pago AFIP deuda corriente de hasta 84 cuotas.
– Alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar.
– Acelerar la aprobación de SIRA para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
– Se conforma la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio.
– Ordenamiento de formadores de precios y situación fiscal en el Mercado Central.
– Eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad.
En el transcurso del mes se darán a conocer más medidas.
En cuanto a las negociaciones con el FMI, según la vocera del FMI, Julie Kozack, reiteró que el organismo mantiene conversaciones constructivas con Argentina y aseguró que se tomará en cuenta el impacto de la sequía en la reformulación del programa en curso. La idea es redefinir las metas del acuerdo con el organismo y adelantar desembolsos para reforzar las reservas.
La inflación se aceleró en abril y marcó un aumento de 8,4%, mostrando el nivel mensual más alto desde 2002 (cuando trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, así, en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%, mientras que en los últimos 12 meses, alcanzó el 108,8%. Durante abril, cuatro divisiones se encontraron por encima de la medición general y dos superaron el 10%. De esta forma, lo que más subió en el mes fue: Prendas de vestir y Calzado (+10,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), Restaurantes y hoteles (+9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+8,6%).
El BCRA dio a conocer el R.E.M. de abril, donde los analistas consultados estimaron una inflación para todo el año de 126,4% interanual, 16,4 puntos porcentuales (pp) por encima del pronóstico de la encuesta previa. Para los próximos 12 meses esperan una inflación de 146,5%, mientras que para 2024 el IPC se ubicaría en 107,5%. Para el mes de Mayo, el mercado prevé un aumento de precios de 7,5%. En cuanto a la actividad económica, se espera una caída del PIB de 3,5%, y de -0,2% para 2024. En tanto para 2025 se espera una expansión de 2,5%. Para el 1oT23 se prevé una caída en la actividad de -0,7% y de -1,9 para el 2oT23. Para el tipo de cambio nominal, en mayo se ubicaría en los USDARS 232,29 y para junio en USDARS 249,29. Mientras que a fines de este año el tipo de cambio se ubicaría en USDARS 398,50.