Bolívar y la corrupción

El Comandante de la plaza de Lima ante el condenado y el público presente procede a dar lectura a la orden de fusilamiento dictada por su Excelencia el Libertador Simón Bolívar según el decreto que fundamenta la ejecución: “Aplicación de la pena capital a los funcionarios que hayan tomado dinero de los fondos públicos teniendo presente:
Primero: Que unas de las principales causas de los desastres en que se ha visto envuelta la República ha sido la escandalosa dilapidación de los fondos por algunos funcionarios.
Segundo: El único medio de extirpar radicalmente este desorden es dictar medidas fuertes y extraordinarias por lo cual he venido a decretar y decreto:
Artículo Primero: Todo funcionario público a quien se le convenciere de haber malversado o tomado por si de los fondos públicos de más de $10 será sujeto a la pena capital.
Articulo Segundo: Los Jueces a quienes según la ley compete este juicio que en su caso no procedieren conforme a este decreto serán condenados a la misma pena Capital.
Artículo Tercero: Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos del delito que indica el artículo primero.
Artículo Cuarto: Se fijará este decreto en todas las oficinas de la República, imprimase, publíquese y circúlese. Dado en el Palacio Ditactorial de Lima el 12 de Enero 1824. Simón Bolívar”
Esta manera con que Bolívar castigaba la corrupción no era otra cosa que el resultado de la extrema delicadeza con que él cuidaba y hacía cuidar los fondos públicos.
Decía Bolívar: “La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y la impunidad de los delitos ….. sin fuerza no hay virtud y sin virtud… pereza”.