Plazo fijo a 30 días: qué banco paga más por invertir $1.000.000 y cuánto perdés si elegís mal
Elegir mal cuesta caro: por el mismo monto podés perder $20.547 en un mes si caés en los plazos fijos que menos rinden. Cuál conviene elegir.

El salto de tasas de interés volvió a poner al plazo fijo a 30 días en el centro de la escena. Sin embargo, lo que muchos ahorristas no advierten es que, según el banco elegido, la ganancia puede cambiar de forma drástica. Con un capital de $1.000.000, la diferencia entre el mejor y el peor banco supera los $20.500 en apenas un mes.
En tiempos de alta volatilidad cambiaria y expectativas de inflación, muchos argentinos recurren al plazo fijo como refugio. Pero esta vez, el instrumento clásico tiene un matiz que no todos tienen en cuenta: no todos los bancos pagan lo mismo. La brecha es tan amplia que, mientras algunos ofrecen rendimientos cercanos al 50% de TNA, otros apenas superan el 25%.
La cuenta es sencilla: si un ahorrista deposita $1.000.000 por 30 días, el monto que recibe de vuelta puede variar entre $1.041.095,90 y $1.020.547,94, según la entidad. Eso significa que, sin cambiar de instrumento, podés ganar el doble o la mitad, solo dependiendo del banco en el que deposites.
En la práctica, muchos clientes se quedan en el banco de siempre por comodidad, porque tienen allí su sueldo o porque confían en las marcas de mayor trayectoria. Sin embargo, este hábito puede significar perder más de $246.000 en un año si siempre se renueva en el peor banco del ranking en lugar de hacerlo en el mejor.
Los que más pagan: digitales y medianos pisan fuerte
En el tope del ranking aparece Banco CMF, con una TNA del 50%. Si invertís $1.000.000 a 30 días, el resultado es contundente: $41.095,90 de interés y un monto final de $1.041.095,90.
Detrás se ubica un tridente muy competitivo: Banco Meridian, Banco Saenz y Banco Ciudad, que ofrecen 49% TNA, con un retorno de $40.273,98. El monto final llega a $1.040.273,98, apenas $800 menos que el líder.
Un escalón más abajo se encuentra Banco Voii, con 48,5% TNA, que paga $39.863,02 en intereses y entrega $1.039.863,02 al vencimiento. Muy cerca aparece Banco Piano, con 48% TNA, que ofrece $39.452,06 y un total de $1.039.452,06 al mes.
La competencia no termina ahí. Banco Columbia se suma con 46,5% TNA, pagando $38.219,18, y Banco Dino con 47% TNA, que deposita $38.630,14 adicionales. A ellos se suma Banco de Valores, con una TNA del 46%, que paga $37.808,22 en intereses. Todos estos conforman el grupo de bancos que hoy lideran la pelea por captar depósitos.
Los grandes: seguridad a costa de menor rendimiento
En el segmento de bancos grandes, que concentran la mayoría de los depósitos minoristas, las tasas se ubican por debajo de las líderes. El Banco Nación marca una TNA de 46,3%, que para $1.000.000 implica $38.054,80 en intereses.
El Banco Galicia y el Banco Santander ofrecen 45% TNA, con un interés de $36.986,30 y un monto final de $1.036.986,30. Algo similar ocurre con el BBVA, que paga 44% TNA, devolviendo $1.036.164,38 en 30 días.
Más abajo aparece el Banco Macro, que con 43% TNA paga $35.342,46 de interés, llevando el capital a $1.035.342,46. Estas cifras muestran que, si bien se trata de entidades de gran trayectoria y amplia cobertura, en términos de rendimiento pierden atractivo frente a bancos medianos y digitales.
Para muchos clientes, sin embargo, la elección no se basa solo en la tasa. Factores como la solidez de la marca, la comodidad de operar con la misma entidad donde se cobra el sueldo, o la percepción de seguridad, hacen que sigan renovando allí sus plazos fijos aun resignando ganancias.
Los que menos pagan: resignar miles por mes por no comparar
En el otro extremo, los bancos que menos pagan muestran un panorama poco atractivo. Banco Credicoop aparece con 38% TNA, devolviendo $1.031.232,88 (interés: $31.232,88). Más atrás está Banco Patagonia, con una TNA del 35%, que paga $28.767,12 y lleva el capital a $1.028.767,12.
El caso más crítico es el del Banco Supervielle, que con 32% TNA ofrece apenas $26.301,36 de interés. Y cerrando la lista, el Banco de Corrientes paga apenas 25% TNA, devolviendo $20.547,94 en 30 días, el peor resultado del sistema.
La diferencia con el líder, Banco CMF, es brutal: en un mes el cliente pierde $20.547,96 solo por no comparar. En un año, eso representa el equivalente a más de dos sueldos promedio.
Proyección anual: cómo se multiplica la brecha si renovás 12 veces
La comparación mensual ya es fuerte, pero cuando se proyecta a un año, la brecha es demoledora. Supongamos que renovás tu plazo fijo de $1.000.000 todos los meses, sin capitalizar los intereses.
- En el mejor banco (CMF), ganarías alrededor de $493.151 anuales.
- En el peor banco (Corrientes), obtendrías apenas $246.575.
La diferencia es de más de $246.000 al año, el equivalente a 24 plazos fijos mensuales en el peor banco. En otras palabras: el dinero que podrías ganar extra equivale a un plazo fijo adicional que «regalás» por quedarte en una entidad que paga mal.